“Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos y no sólo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, replicó Simone biles al justificar su salida de las olimpiadas en Tokio 2020.
Gran lección ha dejado la mejor gimnasta de la historia, Simone Biles al anunciar su retiro de la competencia máxima en gimnasio: Los Juegos Olímpicos.
El legado que ha dejado esta gran atleta va más allá de la competencia, pues su anuncio colocó sobre la mesa el importante debate sobre salud mental en los deportistas.
“Las declaraciones de Biles le han quitado el tabú al tema de la gestión mental de los deportistas de alta competencia. Ha roto ciertos paradigmas y ya será muy difícil que se esconda la basura debajo del tapete cuando hablemos de esto”, Expresó a BBC Mundo Sergio Díaz, médico fundador de The Mind Institute que trabaja en la gestión mental de medallistas olímpicos como la colombiana Catherine Ibargüen y otros deportistas profesionales.
Pero Biles no ha sido la única en tocar fibras con este tema, Andy Murray anunció en 2019 su retiro para prestarle atención a su salud mental.
La tenista Naomi Osaka tomó también la decisión de retirarse por la misma razón.
¿Qué impacto tiene?
Tras un año difícil a nivel mundial como lo fue el 2020, donde el mundo estuvo paralizado; los temas de Salud mental comenzaron a tener mayor atención y que en plena olimpiada, este tema que hasta hace pocos años era considerado ‘tabú’ hoy se encuentre en el debate mediático anuncia que la gestión mental debe ser igual que la física.
Si bien es cierto que la preparación de los atletas que compiten en los Olímpicos tiene un enfoque físico y mental, pues debe haber un entrenamiento emocional debido a la presión que enfrentan y donde los sentimientos y pensamientos de cada persona fluctúa diferente; es por ello que la importancia de pensar en la salud mental como una disciplina más para entrenar es de urgencia no sólo en deportistas sino en la sociedad en general.
“Yo diría que pongan la salud mental como prioridad, porque si no lo haces entonces no vas a disfrutar tu deporte y no vas a triunfar todo lo que quieras” fueron las palabras de la gimnasta al realizar su anuncio.
Pero, ¿qué es la salud mental? Para los expertos, es un estado de completo bienestar físico mental y social mantener armonía desde adentro hacia afuera.
Al tener una vida equilibrada, en armonía, en lo físico, mental y social, se puede gozar de buena salud mental, esto genera bienestar en la sociedad.
En razón a ello, la salud mental varía con el trasegar de los años, debido a que depende del estado y estilo de vida que se vive, consecuencias y acontecimientos del devenir influyen de manera negativa o positiva en esta.
El caso de Simone Biles puede ser el de cualquier ciudadano en el mundo, razón por la que es importante tomar acción frente a los llamados que hacen las emociones y la mente para no poner en desequilibro la armonía.