Después de estar internado un mes en un hospital de Sao Paulo en Brasil, el astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, falleció a causa de un cáncer de colon. La noticia que la dio a conocer su hija Kely Nascimento, enlutó a todo el mundo del fútbol.
El Hospital Albert Einstein había anunciado la semana pasada que el cáncer de colon que padecía había avanzado y que el astro presentaba disfunciones renal y cardíaca. “Te amamos infinitamente. Descansa en paz”, publicó su hija en su cuenta de Instagram.
Su primer partido oficial fue ante el Cubatao el 7 de setiembre de 1956 con 15 años, y otro gol. Ganó ese torneo paulista como goleador del equipo, y luego, la Copa Río-San Pablo de 1957. El 7 de julio de 1957 debutó contra Argentina por la Copa Roca en el Maracaná.
Disputó el Mundial de Suecia 1958 y debutó en el tercer partido de grupo ante la URSS. Pelé marcó un gran gol ante Gales con el que Brasil pasó a semifinales. Luego, en lo que fue una final anticipada, marcó un triplete ante Francia. En la final ante Suecia marcó un doblete y ganó su primer mundial y el primero para Brasil.
Para el Mundial de Chile 1962, Pelé llegaba con un exceso de partidos y se le había diagnosticado un esguince inguinal. La estrella del Santos debutó con un gol ante México, pero ya en el segundo partido ante Checoslovaquia salió lesionado y ya no volvió a jugar más. Fue reemplazado por Amarildo y fue Garrincha el que brilló para el segundo título.
El 18 de julio de 1971 jugó su último partido con la selección verdeamarilla ante Yugoslavia. A poco de cumplir 37 años, el 1 de octubre de 1977, Pelé dijo adiós a su carrera ante 75.000 personas en un partido Santos vs Cosmos.
Finalizó su carrera con 1283 goles en 1367 partidos. Oficialmente, sumó 760 en 831 partidos para quedar actualmente en la historia detrás de Josef Bican, Romario, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.