Las ciudades de Pasto e Ipiales, fueron el escenario para este encuentro en el que 24 emprendedoras colombianas y venezolanas realizaron acuerdos y negocios inclusivos con enfoque de género. Como Parte del proyecto “Guaguachama: Más allá de las bandera somos mujeres”, que busca el fortalecimiento comercial y empresarial de mujeres migrantes venezolanas y comunidades nariñenses de acogida, se llevaron a cabo estos encuentros entre emprendedoras y representantes de diferentes sectores empresariales, para la generación de nuevas redes de venta, proveeduría e inversión.
“Guaguachama es una iniciativa que busca la inclusión socio económica de las mujeres venezolanas y de comunidades de acogida en Pasto e Ipiales, generando a las mujeres autonomía económica y por lo tanto menos vulnerabilidad a la violencia, por supuesto escenarios como la rueda de negocios les permite a las mujeres encontrarse con empresarios/as para dar a conocer sus emprendimientos y posicionar sus productos en el mercado regional”, comentó la Oficial Suboficina Nariño, ONU Mujeres Colombia, Diana Carolina Hidalgo. Las Ruedas de Negocios Guaguachama, que se realizan gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), ONU Mujeres y la implementación de FENALCO seccional Nariño, lograron convocar a más de 50 empresas y 24 emprendimientos de los sectores gastronómico, confecciones, artesanías, salud y cuidado, entre otros.
“Guaguachama cambio mi vida porque es un proyecto muy bonito donde hay integración con venezolanas y colombianas, como comunidad de acogida, además de ello con el hecho que nos empoderen a nivel personal y económico, claro que me ha cambiado la vida ha sido una escuela” comentó una de las mujeres participantes y propietaria del emprendimiento Confecciones K y K, Cruzbelin Gonzáles.
Durante estos encuentros empresariales que se llevaron a cabo el pasado 23 y 25 de agosto, se lograron un total de 240 citas empresariales, así como el cierre de acuerdos comerciales, con un equivalente 1.138 millones de pesos, que posicionan en el mercado a los emprendimientos que hacen parte de este proyecto además de la comercialización de diferentes productos y servicios. Cómo proceso previo a estos espacios de negociación, las mujeres participantes del proyecto Guaguachama, fueron beneficiarias de un componente formativo y de capacitaciones en temáticas sociales y psicosociales, así como de liderazgo y comunicación asertiva, escenarios en los que se buscó fortalecer sus habilidades para el emprendimiento.
Adicionalmente, como parte de este fortalecimiento se hizo entrega de capital semilla en insumos, maquinaria, herramientas y materia prima para sus emprendimientos que superan los 60 millones de pesos. “Definitivamente muy conentos con el resultado logramos 240 citas exitosas, es decir que los empresarios y comerciantes respondieron a nuestro llamado desde el proyecto” puntualizó la Directora Ejecutiva de Fenalco Seccional Nariño, Eugenia Zarama. Los 24 emprendimientos que hacen parte de este proyecto en sus tres fases, hoy cuentan también con un espacio en la plataforma comercial www.hechopormujeresnarinenses.com, donde se aloja la Tienda Guaguachama, que a través de la digitalidad contribuye también a impulsar su empoderamiento y la y autonomía económica.