Tres artesanos nariñenses estarán en plataforma de arte europeo

A través de Artesanías de Colombia tres artesanos nariñenses formarán parte de la Guía Homo Faber, una plataforma online que muestra lo más exquisito de la artesanía de Europa y otros países. Los tres compartirán con más de 1.800 talentosos artesanos que ya hacen parte de ésta junto a destacadas marcas de lujo con el mismo enfoque.

En su página Homo Faber reseña: “Todo lo que Óscar Granja sabe de Pasto Barniz es gracias a su padre, el maestro Gilberto Granja. El taller familiar se dedica a esta técnica de carpintería desde hace más de seis décadas. Los resultados de la técnica bien podrían confundirse con un patrón hecho en una computadora debido a la increíble precisión que logra su dominio del oficio.

Tras dedicarse 22 años a la arquitectura y la comunicación gráfica, Óscar decidió volver a trabajar con su padre. Volvió a practicar el Barniz Pasto utilizando únicamente los colores básicos de fondo: blanco, caoba y rojo. Aprendió a hacer figuras, paisajes y todo lo que un artesano de tan minuciosa técnica debe saber hacer”.

Por su parte, de Luis Miguel de la Cruz menciona “es el primero de su familia en convertirse en artesano. Inició su carrera artesanal trabajando la madera, en oficios como el tallado y la carpintería. Luego comenzó a trabajar en el taller de cuero de su cuñado. Después de varios años, se juntó con su hermano y comenzaron a vender productos de cuero, lo que lo hizo famoso.

Finalmente, su creatividad y pasión por la artesanía lo llevó a comenzar a experimentar, probar y mejorar la aplicación de la técnica del tamo (tallos de trigo). Con nuevas aplicaciones de colores y diseños refinados, trabaja todos los días para crear productos elegantes y únicos. Luis ganó la Medalla a la Maestría Artesanal en 2006 y el premio Master of Masters en 2014”.

Comentarios

Comentarios