Tener un perro en el hogar puede traer varias ventajas para la vida de una persona, no solo se trata de brindar compañía, también se deben considerar los beneficios que aporta a la salud física y emocional de cada persona.
Diversos estudios realizados por universidades como la de Ohio, la de Missouri, la Australian National Heart Foundation y Circulation, demostraron que quienes tienen perros poseen una mejor autoestima, tienen mejor estado fisico, son más felices y tienden a ser menos temerosas y más extrovertidas.
Un estudio de la Universidad de Miami afirmó estas personas son menos propensas a sufrir depresión, ya que sienten protección y confianza por parte de su mascota, lo que bloquea los sentimientos de soledad y aislamiento. Además, una persona que tiene un perro en casa libera constantemente serotonina y dopamina, lo que disminuye la frecuencia cardíaca, la ansiedad y el estrés.
Adicionalmente, un estudio y un metanálisis publicado en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, reveló que un perro está asociado con una vida más larga y saludable; Circulation también reveló un análisis realizado en 2019, en el cual aseguró que tener un perro puede reducir la muerte prematura por cualquier causa, incluso, la Asociación Estadounidense del Corazón incluye la reducción del riesgo de diabetes en la lista de beneficios para la salud.
Otra investigación publicada en Nature afirma que los perros pueden ser beneficiosos para reducir el riesgo cardiovascular en sus dueños al brindarles apoyo social y motivación para realizar actividad física. Tener un perro en casa también reduce el riesgo de alergias y enfermedades respiratorias, especialmente en bebés y niños, según Plos One.