150 mil firmas para frenar arboricidio de “El Bosque”

La polémica generada por la tala de árboles en el sector de El Bosque, en el occidente de Pasto, no termina.

Completar 150 mil firmas a través de la red que apoyen la campaña para frenar el arboricidio en un pequeño parque del barrio El Bosque, al occidente de Pasto, es la campaña que en estos momentos adelantan varias organizaciones ambientalistas y defensoras de los recursos naturales en esta ciudad.

El silencio de las autoridades, que se limitaron a una pequeña disculpa luego de «emotivos pero simples y carentes de compromisos» discursos de arrepentimiento por parte de los voceros de la alcaldía local y de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño, hizo que líderes ambientalistas comenzaran a promover movilizaciones de gran envergadura, a través de las redes sociales y algunas páginas especializadas en Internet.

Una de estas es la Fundación Máquina de Hacer Pájaros, Mahpa, a cuyo frente se encuentra en estos momentos Yazmín Pantoja, quien señaló que de acuerdo con las versiones de los vecinos del sector «la tala no ha parado, sino que ahora se hace de manera silenciosa y gradual. Es decir que un día tumban un árbol y luego de un tiempo talan otro».

Sobre la iniciativa de completar 150 mil firmas para frenar «esta actitud tan aberrante de los seres humanos que piensan que la solución para sus problemas es acabar con los pocos recursos que nos quedan», es necesario «romper los esquemas y fronteras y buscar el apoyo global».

«Está claro que es una gran cantidad de firmas las que esperamos recoger, pero a través de la Internet y las redes sociales se puede promover una gran campaña que salga de la ciudad, del país y que llegue a otras latitudes, para que el mundo se entere de estas cosas», agregó Yazmín Pantoja. 

«… frenar esta actitud tan aberrante de los seres humanos que piensan que la solución para sus problemas es acabar con los pocos recursos que nos quedan».

 

Crear conciencia

«La vida de los árboles, de los animales que allí viven, la historia de un Barrio que lleva su nombre. La diversidad, la relación de naturaleza frente a las construcciones humanas, están siendo taladas. Defender el bosque es restar la culpa que tenemos los humanos de lo que hacemos con las otras vidas, incluida la nuestra». Así reza el eslogan de la convocatoria para recoger las firmas.

Mario Fernando Mora Unigarro es tal uno de los principales promotores de esta campaña. Piensa que el daño que se está causando implica desde todas las perspectivas al hombre, «tanto como causante, como víctima». Pero también piensa que los animalitos que llegan allí, principalmente aves, como gorriones y lechuzas, viven de este hábitat. A ello hay que sumarle las mascotas, perros y gatos, que utilizan este lugar para su recreación y oxigenación.

«No se conciben acciones tan irresponsables como estas, simplemente porque a alguien no le gustan los árboles o porque piensa que allí debe haber un edificio o una carretera. No se piensa por ejemplo en los niños y en el oxígeno que todos necesitamos» argumenta Mora Unigarro.
Para él también es inconcebible el silencio de las autoridades y la forma como se manejan estas situaciones: «no se pueden cerrar los ojos e ignorar todas estas circunstancias y pensar que así está bien», señala y luego concluye que «esperamos que la manifestación de la gente los haga despertar y afrontar la realidad de sus disposiciones».

 

Apoya esta iniciativa firmando aquí

Comentarios

Comentarios