A los congresistas nariñenses

La clase política de Nariño representa a un millón ciento treinta mil personas aptas para votar en el Departamento. También a los que no votan, y eso quiere decir que personalizan toda nuestra territorialidad. Que los congresistas sean buenos o malos depende de sus acciones legislativas y de las simpatías en nuestros conciudadanos. Sin embargo existen problemas regionales que van más allá de las ideologías y las querencias o malquerencias, uno de ellos es la presencia de hechos de violencia infantil.

Por otra parte el hecho de que el gobierno de Iván Duque sea del centro democrático, no quiere decir que todo sea lesivo al interés colectivo. Esto para expresar, que si estoy de acuerdo con el presidente en su proyecto de reforma constitucional, para pedir nuevamente se apruebe la cadena perpetua a violadores, maltratadores y asesinos de niños y niñas. No es posible que cientos de depredadores sexuales de niños estén libres, constituyéndose en un grave peligro para la sociedad y en la segura reincidencia del delito.

Entonces, sea esta la oportunidad para pedirles algo a los congresistas de Nariño: Voten si a la cadena perpetua contra violadores infantiles. No hay excusa para no hacerlo. A los que son amigos de Duque, apoyen a su jefe sin compensación de cupos indicativos. A los opositores hagan un acto de conciencia del grave problema y riesgo que sufre nuestra infancia. No sé les olvide el asesinato y violación de Karen Andrea en el resguardo del Sande municipios de Santacruz y Samaniego, además de que cada 10 minutos un niño o niña es abusado sexualmente en Colombia.

La oposición y ponencia negativa al acto legislativo, expresada por el Polo Democrático se funda en su acusación de que la iniciativa es demagógica, que más grave es la impunidad y por la metástasis del sistema carcelario. Pero no es suficiente argumento para votar negativamente. Es más, no deben existir argumentos contrarios. Luego de la pena de muerte de la Constitución de 1886 y abolida en 1910, el sistema penal colombiano no tiene una sanción de gran nivel, excepto la pena más alta de 60 años de prisión.

Y si bien la culpa de tener en un grupo social a un violador / asesino de niños proviene de la descomposición del mismo sistema, no se puede pensar que si se deja libre a ese delincuente, el mismo se pueda resocializar. Es mejor ayudar a recomponer su núcleo familiar, en donde puede encontrarse la causa traumática de ser violador y asesino. La mayoría de casos de abuso sexual en Colombia se realizan al interior de las familias (75%) o el delito es perpetrado por conocidos y amigos de la misma familia.

La propuesta de Cadena perpetua va en su duodécima batalla en el Parlamento. Desde Gilma Jiménez en el año 2004 se viene impulsando desde todos los escenarios. Esta vez, nuevamente el Congreso de la Republica le da la espalda al proyecto. ¿Cuál es la posición de los congresistas de Nariño? ¿están a favor o en contra de la cadena perpetua contra violadores y asesinos de niños y niñas?

Comentarios

Comentarios