Como ya es tradición, el tercer día del Carnaval rinde homenaje a la llegada de la Familia Castañeda a tierras pastusas. Una puesta en escena reflejó el sentir de los pastusos durante uno de los días más importante de esta fiesta, e incluyó a colombianos y extranjeros dentro de esta historia.
La parrilla musical del día estuvo conformada por ocho orquestas que iniciaron su presentación desde las 5:00 p.m.
Si algo caracteriza al Carnaval de Negros y Blancos, referente cultural más grande de Pasto y del departamento de Nariño, es el énfasis que hace en su historia y en el rescate de las costumbres y tradiciones que, a través de los años, han mantenido vivo al Carnaval como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Las tradiciones campesinas de Nariño profundamente arraigadas en su gente, son un elemento fundamental en la celebración de los Carnavales de Negros y Blancos, y es justamente el 4 de enero, con la llegada de la Familia Castañeda, donde se rinde homenaje a toda esta tradición rural que enmarca a la ciudad de Pasto. Con el inicio de la tarde, los espectadores que se conectaron a esta versión virtual del Carnaval, pudieron disfrutar en sus pantallas de las actividades que se llevaron a cabo durante el Festival Virtual del Cuy, una pequeña muestra de las raíces y la ruralidad que contó con participación de diversos corregimientos del municipio de Pasto. Durante este evento se realizó el concurso de cuyes disfrazados y las carreras de cuyes, además, el festival sirvió como vitrina comercial para promover el consumo de cuy, plato típico de Nariño.
Reviva el Festival Virtual de Cuy en: https://www.facebook.com/watch/?v=873388580101269
La llegada de la Familia Castañeda es uno de los eventos más importantes de esta emblemática fiesta del sur de Colombia. Según la historia, la Familia Castañeda arribó a tierras nariñenses en 1939 y desde entonces su aparición advierte el inicio oficial del Carnaval de Negros y Blancos.
Este año, debido a las restricciones adoptadas para hacer frente a la pandemia, el tradicional desfile con estampas que reflejan las tradiciones campesinas de la región, se transformó y se integró a la puesta en escena “Epifanía de Carnaval” dirigida por el Maestro Freddy Hidalgo, un encuentro con la historia del Carnaval de Negros y Blancos. A través de la transmisión en vivo por canales de televisión nacionales y regionales, radio y medios digitales, los nariñenses pudieron vivir en sus hogares la alegría de la llegada de la Familia Castañeda, al tiempo que observaron las estampas más bellas del Pasto rural y su gente, siendo a la vez una invitación a recorrer este hermoso territorio, una vez regresemos a la normalidad. Conozca cómo se vivió la puesta en escena aquí:
La parrilla musical del 4 de enero estuvo conformada por ocho orquestas que iniciaron su presentación a partir de las 5:00 p.m. Las agrupaciones participantes fueron: Los Arrieros de Colombia Show, Oro Negro, Rumbalao Orquesta, La Real Sociedad, Cañaveral, La Troopa, Oxigeno y Yambequé. Reviva nuestra transmisión en el siguiente enlace:
Únete a este evento a través de nuestra web : https://carnavaldepasto.org
O a través de nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/carnavaldenegrosyblancospasto
https://www.instagram.com/carnavalnegrosyblancos/
También puedes visualizar nuestro catálogo con toda la programación
a través de nuestra línea en whatsapp:
Vive el Carnaval de Negros y Blancos desde casa
Por mi vida, por tu vida, ¡Por el Carnaval!