‘Casa de la Memoria de Nariño’: la fundación que construye paz a través de la memoria histórica

La Fundación Casa de la Memoria de Nariño, una organización civil sin ánimo de lucro con sede en la ciudad de Pasto, ha venido desempeñando un papel fundamental en la reconstrucción y fortalecimiento colectivo de la memoria histórica del conflicto armado en el departamento de Nariño.

Con 5 años de intervención comunitaria, ‘Casa de la Memoria’ tiene como misión aportar al desarrollo de proyectos destinados a hacer visibles las historias de los sobrevivientes del conflicto armado, incluyendo víctimas, excombatientes y terceros involucrados; se presenta, además, como un espacio de encuentro donde diversas instituciones, organizaciones sociales, artistas y defensores de Derechos Humanos se reúnen para tejer relaciones en torno a la construcción de paz, reconciliación, memoria y verdad.

La Fundación, verificada dentro del Sistema de Información de Museos Colombianos, se ha consolidado como el primer museo enfocado en hacer visibles las historias del conflicto armado mediante diversas actividades como talleres, exposiciones museales y artísticas, cine-foros, tertulias literarias, entre otras.

Adicionalmente, la Casa ha recibido reconocimientos por parte de la Mesa Técnica de Desaparición Forzada de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, cuenta con el respaldo de diversas organizaciones sociales y asociaciones de víctimas de la región y ha participado en la organización de eventos significativos, como la conmemoración del Día del Detenido Desaparecido.

En su trasegar se destacan, entre otras, dos exposiciones, «Memoria Viva» y «Memorias entrelazadas», que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del conflicto armado, este espacio ofrece su espacio físico para exposiciones temporales que aborden problemáticas sociales y comunitarias.

La Fundación atiende de forma gratuita a cientos de personas

En su sede física, la Fundación recibe en promedio 300 personas al mes, ofreciendo un espacio incluyente y seguro donde se construyen espacios de reconciliación, paz y justicia. Las exposiciones de la Fundación incluyen elementos significativos como la estatuilla «Corazón Abierto» en homenaje a las mujeres buscadoras de sus familiares desaparecidos y fotografías de familiares desaparecidos entregadas por organizaciones locales.

Su programa pedagógico se enfoca en la participación de personas víctimas y no víctimas de zonas urbanas y rurales en Nariño. Su accionar opera a través de «espirales» que abordan la acción psicosocial, investigación-creación, pedagogías para la paz y comunicaciones (llamados espirales): Cada espiral contribuye a la construcción de la memoria histórica desde distintas perspectivas, fomentando la participación activa de la comunidad.

Una mirada al futuro de ‘Casa de la Memoria’

La misión de la Fundación es contribuir a la reconstrucción y fortalecimiento colectivo de la memoria histórica del conflicto armado. Por otro lado, su visión apunta a ser un referente a nivel regional y nacional, promoviendo el conocimiento sobre la realidad y memoria de las víctimas, guiados por principios que guíen su labor: solidaridad, igualdad, altruismo, y neutralidad.

La Fundación ‘Casa de la Memoria de Nariño’ se erige como un actor clave en la reconstrucción del tejido social y la construcción de paz, utilizando la memoria histórica como herramienta para la reparación integral y la no repetición.

Comentarios

Comentarios