Corredor binacional Colombia – Ecuador por Río Mataje debe entrar en funcionamiento.

Los medios de comunicación de Colombia y Ecuador informaron de esta manera la culminación y entrega de la obra: «El corredor binacional Espriella – Mataje, ubicado en la frontera entre Ecuador y Colombia fue entregado al mediodía de este 14 de agosto del 2021. Los presidentes Guillermo Lasso, de Ecuador, e Iván Duque, de Colombia, cortaron una cinta roja para inaugurar ese corredor vial que tiene 38 kilómetros en total, cuatro puentes y une la parroquia Mataje, en San Lorenzo, Esmeraldas, con el puerto de Tumaco en el vecino país».
A pesar de lo anunciado y la entrega de este corredor BINACIONAL entre Colombia y Ecuador, es lamentable saber que aún no entra en operación, encontrándose cerrado y en claro deterioro. Lo que pudo ser un avance en las relaciones comerciales, turísticas y empresariales, resultó un simple canto a la bandera tricolor de los dos países.
No se entiende la displicencia de los gobiernos ante obras de esta envergadura, que después de una considerable inversión se abandona a
su suerte y a un deterioro físico y estructural. Este corredor binacional permite un desplazamiento rápido, en trayectos cortos y reduciendo considerablemente el tiempo de recorrido. Une la ruta del Sol en Ecuador y la posibilidad de turismo en Tumaco por parte de nuestros vecinos ecuatorianos y el consecuente ingreso de dólares para una economía tan golpeada como la de nuestro puerto.
Formulamos un llamado al gobierno nacional, a la cancillería y al cuerpo diplomático de nuestro país para que ponga en funcionamiento los mecanismos necesarios que permitan la entrada en operatividad de este importante y vital corredor vial que oxigenaría la economía de los dos países y mejoraría las relaciones entre estos pueblos hermanos.
Se hace necesaria la conformación de un equipo binacional que agilice los procesos y procedimientos oportunos y necesarios. No podemos matar al tigre y asustarnos con la piel. Después de ingentes esfuerzos e inversión de recursos, lo correcto es que este corredor vial entre en operatividad y facilite aspectos de tanta importancia como el turismo y el intercambio comercial.
Todo se encuentra listo y ejecutado. Unicamente falta gestión de nuestros dirigentes regionales y del vecino país. Esperamos que en este primer semestre del año se posibilite una real y verdadera apertura de un corredor binacional que beneficia a Colombia y Ecuador.

Comentarios

Comentarios