Defensa del departamento de Nariño, Procuraduría y Fiscalía señalaron al embajador Camilo Romero de seguir dilatando el proceso
Durante la audiencia de juicio oral realizada ayer en la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia en contra el exgobernador de Nariño y actual embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero por la venta irregular de 80 mil cajas de Aguardiente Nariño en 2016; la Fiscalía en concordancia con la Procuraduría y el abogado apoderado del departamento, pidieron negar la solicitud de nulidad presentada por la defensa del funcionario.
En su declaración el abogado Jack Cortes quien suplió a Miguel Ángel del Río, titular de la defensa de Romero, indicó que dicha solicitud se presentaba a raíz de las presuntas irregularidades ocurridas durante el proceso de admisión de pruebas.
Dilación del proceso
Sin embargo, ante tal pedido el fiscal Jorge Díaz se dirigió al magistrado Ariel Augusto Torres a quien le solicitó rechazarla.
“La posición de la Fiscalía es que esta reiterada solicitud de nulidad que presenta la defensa del señor Camilo Romero, es abiertamente dilatoria del procedimiento, no sólo porque se aborda un tema que ya fue propuesto en anterior oportunidad, sino porque además desde el mismo momento del desarrollo de la audiencia preparatoria, la sala fue muy precisa y muy puntual al entender que la defensa no pidió la exclusión de esos elementos probatorios. Por tanto, al juicio del suscrito, es clara la dilación de manera que para los propósitos que fuimos convocados el día de hoy, es decir iniciar el juicio oral, esa petición deviene impertinente”, dijo.
Petición impertinente
Seguidamente, el abogado apoderado del departamento Javier Mauricio Ojeda, manifestó estar de acuerdo con la posición asumida por la Fiscalía.
“Vemos en la interposición de esta petición de nulidad, una reiteración de las mismas solicitudes que ha venido realizando la defensa, las cuales han sido negativas frente a su resolución por parte de la Corte Suprema. Consideramos que el proceso tiene un orden para su debido desarrollo y que este tipo de postulaciones que ya han sido resueltas reiteradamente, no garantizan ese orden sino que van en garantía de una dilación y desorganización de los actos procesales. Nos parece que la defensa ya quedó atada a las decisiones que adoptó la Corte frente a sus peticiones y por ello, no puede revivir en cada sesión o citación que tenemos para audiencia la misma petición porque este proceso se nos convertiría en solamente instalar la audiencia, escuchar la misma petición, volver a resolver sobre lo mismo, conceder el recurso de apelación frente a una eventual decisión negativa de la corte, y posteriormente quedaríamos en el mismo circulo sin poder avanzar”, aseveró Ojeda.
Obstrucción al proceso
A su turno, el procurador José Fernando Ortega afirmó que el ministerio público como guardián del debido proceso “considera que como lo ha argumentado el fiscal, la petición de la defensa resulta improcedente en tanto que la actuación que se ha surtido en la etapa del juicio se ha llevado a cabo con acatamiento estricto de las garantías constitucionales y legales”.
Así mismo, afirmó que “el invocar una nulidad en medio de la audiencia de juicio oral aduciendo dos providencias de la Corte Suprema de Justicia, es tratar de revivir una discusión que ya se dio en otras instancias y obstruir la buena marcha de la audiencia donde ya se ha surtido la fase de practica de las pruebas”. Y añadió: “Era en la audiencia preparatoria donde se debían discutir esas entre comillas irregularidades sustanciales de las que se queja hoy el defensor”.
“Son casos distintos”
Frente a estos pronunciamientos, Romero indicó que: “no es cierto que los argumentos y solicitud de nulidad que se presentan el día de hoy sean reiterados o se hayan presentado con anterioridad, es una falta a la verdad porque estamos hablando de dos cosas distintas”.Seguidamente, sostuvo que su abogado titular solicitó nulidad hace algunos meses después de la renuncia de su anterior abogado y aclaró que lo hizo “sobre un procedimiento que consideramos irregular frente a la admisión de pruebas que solicitó mi defensa en aquella época”.
El embajador afirmó que el proceso fue irregular puesto que del 100% de la admisión de pruebas que presentaron, sólo les fue aprobado el 48% alegando falencias sobre la pertinencia y conducencia. Además, destacó que tuvieron poco tiempo y hubo una falta de garantías en la sesión preparatoria. En este sentido, explicó que la petición de nulidad elevada en la citada audiencia, “tiene que ver con la forma que la sala abordó las solicitudes de exclusión por parte de la defensa, frente a las pruebas solicitadas por la Fiscalía, a la que entre otras cosas se le aprobó el 99% de solicitudes de sus elementos materiales probatorios”.Por lo anterior, Romero puntualizó “Consideramos completamente pertinente la solicitud en este momento procesal, no en otro, por cuanto no se ha iniciado el juicio y la valoración frente a pruebas susceptibles de exclusión que afectaría de manera irreversible el desarrollo de dicha etapa”.Finalmente, solicitó nuevamente a los magistrados de la sala en atención al principio de igualdad de armas, el derecho a la defensa y la contradicción, “que se acepte esta nulidad y se le dé el trámite correspondiente en derecho”.
Luego de casi dos horas de audiencia, el magistrado Ariel Augusto Torres la suspendió y aplazó a una nueva fecha donde la sala dará a conocer su decisión.