Sonia Graciela Rosero Rodríguez, se graduó como bachiller académico con profundización pedagógica y normalista superior de la Escuela Normal Superior Pio XII. Es tecnóloga en sistemas y administradora pública, especialista en planeación educativa y planes de desarrollo y magister en educación de la Universidad del Cauca, como beneficiaria del programa becas para la excelencia docente.
Ingresó a la carrera mediante concurso de méritos en el año 2011 desempeñándose como docente de nivel preescolar, básica primaria y en las áreas de matemáticas y tecnología e informática, inicialmente en el Centro Educativo El Jardín San Miguel – IE Jubanguana de Buesaco.
Desde su cargo docente y directivo gestionó importantes proyectos para el mejoramiento de la calidad educativa en lo relacionado a espacios físicos y recursos pedagógicos, trabajando en equipo con la comunidad en la construcción del polideportivo, mejoramiento del restaurante escolar, construcción del aula de informática y biblioteca, dotación de portátiles, videobeam, libros, material bibliográfico y mejoramiento en general de la infraestructura educativa.
Posteriormente fue trasladada a la IE Escuela Normal Superior Pio XII, donde trabaja actualmente desempeñándose con gran sentido de pertenencia por ser su institución formadora, liderando proyectos de gran impacto para los estudiantes.
Actualmente se desempeña como docente tutor del Programa Todos a Aprender en su misma institución, lo cual le ha permitido trabajar bajo un diagnóstico claro y preciso, dando respuesta a las necesidades de la comunidad educativa.
Es reconocida por obtener los mejores puntajes a nivel departamental en evaluación de competencias, tanto en la prueba escrita como en la video clase, destacando la apropiación de estrategias pedagógicas novedosas, innovadoras e incluyentes de los estudiantes que presentan Barreras en el Aprendizaje.
Su desempeño docente se ha caracterizado por orientar a sus estudiantes a la excelencia académica, por contribuir a su preparación y formación para las pruebas de estado y de ingreso a las universidades, considerando que si ellos desde temprana edad se enfrentan a dichas pruebas, se pueden conseguir resultados significativos.
De ahí que con trabajo en equipo con sus docentes, a quienes reconoce y valora por su gran vocación, ha participado activamente de todas las iniciativas nacionales y departamentales de fortalecimiento como son Superate con el Saber, Prueba T de Carlos Slim, Gimnasio del Saber, Olimpiadas Regionales de Matemáticas UDENAR, Olimpiadas SED Nariño, Avancemos y Evaluar para Avanzar por parte el Icfes, logrando llegar con sus estudiantes a finales y semifinales, obteniendo reconocimiento institucional e incentivos.
Desde el área de tecnología e informática fue una de las primeras docentes en incorporar el uso pedagógico de las redes sociales en los procesos formativos y la creación de OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje) mediante la lectura crítica en los estudiantes.
Gracias a la apropiación de dichas estrategias pedagógicas ha tenido la oportunidad de participar en eventos nacionales como Educa Digital, CreaTic, Investic e internacionales como Virtual Educa, obteniendo reconocimientos y participando con diferentes ponencias para compartir los resultados de sus vivencias pedagógicas.
Como estímulo a su presencia en estos contextos, ha logrado llevar dotación tecnológica a su institución, la cual no contaba con los insumos necesarios, consiguiendo así equipos portátiles, videobeam, mobiliario, insumos tecnológicos, televisor, que han permitido contar con una sala de informática para la Básica Secundaria y Educación Media. Algunos equipos también fueron destinados a la creación y funcionamiento de la Sala de Bilingüismo Institucional.
Liderando el área TIC igualmente, en tiempos de pandemia por causa del covid-19, con el trabajo en equipo con los docentes, directivos y padres de familia, lograron dar continuidad al aprendizaje en casa mediado por las TIC, consolidando una estrategia de difusión y entrega de guías de aprendizaje virtuales y en físico.
Lideró la red de mensajeros evitando la deserción escolar, ya que garantizó la atención de la mayoría de estudiantes haciendo uso efectivo de las redes sociales, para lo cual docente ya había visibilizado el trabajo institucional por medio de estas.
Ha participado de diferentes iniciativas de formación y cualificación por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las TIC, realizando entre otros diplomados, talleres y capacitaciones sobre educación STEAM, Programación y Robótica, Fundación Profuturo, Maloka, recibiendo también como estímulo dotación tecnológica en lo referente a la herramienta pedagógica CroKix PC, Kits Steam para robótica y programación con sus respectivas herramientas de trabajo y dispositivos microbits.
Igualmente, lideró la apropiación y estudio de la APP GreenTIC con sus estudiantes, que es un juego que fortalece las habilidades del pensamiento computacional y además un ecosistema de aprendizaje colectivo, ocupando el primer lugar en el departamento de Nariño y recibiendo como estímulo 10 dispositivos microbits para las prácticas educativas.
Su anhelo es dar apertura a partir del año escolar 2023 al Aula Steam, con el propósito de seguir llevando a la práctica los nuevos aprendizajes adquiridos. Junto a sus directivos docentes ha liderado proyectos de gestión a nivel, municipal, regional y departamental, brindando apoyo desde la parte administrativa en su formulación y legalización para la consecución de recursos financieros y dotación de mobiliario y material bibliográfico para el bienestar de los estudiantes.
Actualmente desde el Programa Todos a Aprender continua liderando procesos de formación y acompañamiento a los docentes y estudiantes en el aula, fortaleciendo la calidad educativa y promoviendo el uso del material pedagógico del programa, como también la apropiación de la estrategia Evaluar para Avanzar con la totalidad de los estudiantes de la Sede Principal y las cinco Sedes Educativas Rurales.
Su trabajo continua de la mano de la tecnología y la pedagogía del amor, siendo posible gracias a la unidad y esfuerzo conjunto de los integrantes de su comunidad educativa y la Comunidad de Hermanas Franciscanas, especialmente de sus docentes a quienes agradece por su formación inicial como maestra, por hacer parte de la Familia Normalista y de quienes diariamente continua aprendiendo y conjuntamente siguen haciendo de la Escuela Normal Superior Pio XII una de las mejores instituciones educativas del departamento.