Magíster en Robótica, especialista en OVA´S y egresada del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Nariño, con más de 10 años de experiencia como docente en colegios públicos y privados de Bogotá, ha participado con grupos estudiantiles en diferentes eventos universitarios con proyectos interdisciplinarios en los cuales ha obtenido reconocimiento en los primeros puestos; en este momento se dedica a desarrollar material didáctico para la enseñanza – aprendizaje de la robótica en población con Discapacidad Intelectual (D.I).
Desde el año 2019 ha trabajado de la mano con el Centro Neurocognitivo Semillero de Da Vinci en la creación de diferentes estrategias para la enseñanza de la robótica, de ello, se han diseñado materiales apropiados para la población, los cuales facilitan su manipulación y aprendizaje, ésta área les ha permitido a los estudiantes fortalecer sus capacidades motrices, neuronales y de adaptación a la sociedad, además de contribuir en sus procesos lógico-matemáticos y de lectoescritura.
En este proceso se incluye al Programa de Licenciatura en Informática con el desarrollo de la tesis titulada «Material didáctico para la enseñanza de la robótica a personas con diferentes niveles de discapacidad intelectual», el cual es liderado por la estudiante Ginna Acosta, dando fortalecimiento a los materiales prediseñados.
Con lo anterior, observó la importancia de ampliar su proyecto con el fin de llegar a más personas con D.I., para ello ingresó al programa WISE que está apoyado por el Banco Iberoamericano, Universidad ICESI y Cámara de Comercio de Pasto para fortalecer habilidades empresariales.
El 15 de Mayo, ParqueSoft Pasto abre convocatoria para la participación empresarial denominada ESCALA DIGITAL V2 para brindar apoyo con su programa a las empresas nariñenses. Tatiana Muñoz junto a su asesor Federico Platín The Real Start-Ups y su equipo de trabajo deciden participar, reinventan la idea inicial convirtiéndola en OHMBOT EDUCACIÓN, en donde se diseñan materiales y kits de robótica para la enseñanza de la robótica a personas con D.I, pero éstas también son aplicables para niños de jardín y primaria; los prototipos diseñados son impresos en 3D con materiales en base del almidón de algodón, buscando contribuir al medio ambiente.
Ésta propuesta es presentada a la convocatoria con los parámetros estipulados por ParqueSoft Pasto; el día 24 de Junio a través de Facebook Live, la entidad da a conocer los resultados de la convocatoria, se presentan 101 empresas Nariñenses siendo OHMBOT EDUCACIÓN beneficiada para ser partícipe del programa, el equipo de trabajo se siente muy orgulloso por este alcance, anhelando ansiosamente todo el proceso de escala durante este año por venir.
Para ver su trabajo más de cerca puedes visitar sus redes sociales y su plataforma:
Instagram: https://www.instagram.com/ohmboteducacion/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/OhmBotEducacion/?modal=admin_todo_tour
Plataforma: www.ohmbot.milaulas.com