Desde la Gobernación de Nariño se extendió la invitación al Departamento Administrativo de Planeación Nacional – DNP, para que haga presencia en el territorio y darle trámite a las solicitudes de la comunidad con respecto a la nueva metodología aplicada en el SISBEN.
La Secretaría de Planeación de Nariño ha recibido en las últimas semanas constantes quejas por parte de alcaldes, personeros y funcionarios, respecto al proceso de implementación de la nueva metodología del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales – SISBEN IV, situación que motivó a tomar medidas urgentes, que permitan solventar el descontento generado en la ciudadanía y que se evidencia en los reclamos constantes allegados ante las administraciones municipales.
La concertación con la ciudadanía es una de las banderas del Nuevo Gobierno, por lo cual, el Secretario de Planeación de Nariño, Mario Benavides, se reunió con los mandatarios, personeros y funcionarios encargados del manejo del SISBEN en los diferentes municipios, para articular acciones que permitan la intervención urgente del Gobierno Nacional, entendiendo que es el Departamento Nacional de Planeación –DNP, es la entidad encargada de dar solución a los inconvenientes generados hasta el momento.
Luego de la jornada de diálogo, se llegó a las siguientes conclusiones:
- El desarrollo del proceso de implementación de la metodología tuvo muchos inconvenientes: incumplimiento del cronograma, problemas en las capacitaciones, fallas en los equipos técnicos, dificultades en el apoyo técnico, falta de publicidad en el proceso por parte del DNP, falta de información clara y oportuna del líder del proceso DNP y del operador del proyecto FONADE hacia los municipios. Estas situaciones se expresan respaldadas en comunicaciones enviadas por los entes territoriales y por el enlace de Planeación Departamental.
- Se presentan incrementos en los puntajes reportados en la base certificada de noviembre publicada por el DNP para casos de personas de evidentes condiciones de vulnerabilidad y de otra parte individuos con buenas condiciones económicas presentan puntajes bajos (en el transcurso de esta semana le enviaremos las estadísticas de varios municipios). Si bien es cierto en el CONPES 3877 se dice que la transición del SISBEN III a su nueva versión comprende una nueva primera etapa de actualización del puntaje bajo la actual metodología, empleando la información recolectada en el barrido SISBEN IV, el DNP no ha realizado la socialización con los municipios, con las entidades que otorgan subsidios ni con la comunidad, acerca del proceso, generando desconocimiento e inconformidad.
- Hay incertidumbre acerca de las decisiones y los procedimientos por parte de las entidades que otorgan subsidios. Si utilizan los nuevos puntajes, muchas personas vulnerables quedarían por fuera de los programas sociales. En Nariño ya se están presentando problemas porque los colegios, universidades, empresas de gas, entre otras ya están utilizando la nueva información publicada por el DNP. Si bien el puntaje se calcula con la información que es registrada por el municipio y que es enviada al DNP, es pertinente precisar que los lineamientos y la metodología es del DNP, por lo tanto, es totalmente necesario que se haga un análisis y validación de los resultados del proceso.
- Los municipios terminaron el barrido en diciembre, tiene que empezar la fase de demanda y a la fecha no han recibido los lineamientos por parte del DNP. Las solicitudes de la comunidad para nueva encuesta y actualización de la información son diarias y los municipios no pueden atenderlas.
- FONADE no ha realizado los desembolsos a los municipios, por lo que no se ha podido pagar a las personas que trabajaron en el operativo de campo, generando inconformidad y demandas a los municipios.
Durante la reunión se evidenció que el cambio en la metodología del SISBEN, ha generado mucho traumatismo a las administraciones municipales e inconvenientes con la comunidad. Se presentan reclamos a diario, tutelas y manifestaciones en contra del municipio y los administradores municipales. Según los delegados, la situación es preocupante porque se está convirtiendo en un problema de orden público y algunos administradores manifiestan que están siendo amenazados porque los responsabilizan del cambio de puntaje.
Siendo este un tema que le compete al orden nacional, desde la Gobernación de Nariño se respalda el diálogo y la concertación con la ciudadanía, para darle una solución oportuna a la problemática.