En Pasto comienza a escasear el combustible y racionan el gas por cierre de la vía Panamericana

Se cumplen dos días del derrumbe que tiene incomunicado a Nariño y parte del Cauca con el resto del país. Con la afectación de casi tres kilómetros de la vía Panamericana es imposible la llegada de combustibles y gas, algunas Estaciones de Servicio cerraron la venta al público, mientras que el gas domiciliario fue racionado. Según la ciudadanía la situación comienza a tornarse critica.

Difícil panorama

Hasta esta tarde, 22 de las 48 Estaciones de Servicio públicas del municipio de Pasto, contaban con gasolina subsidiada. Sin embargo, al cierra de esta nota varias reportaron agotamiento del cupo de combustible. Además, la Alcaldía expidió el Decreto 0003 de 2023 a través del cual restringió la venta de hidrocarburos así: $50.000 para servicio público y vehículos oficiales, $30.000 para vehículos particulares y $15.000 para motos.

En cuanto al gas, la empresa Alcanos de Colombia suspendió el servicio desde la 1:00 de la tarde y hasta altas horas de la noche no se reestableció. Mientras que Montagas hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar el producto con mesura y evitar el acaparamiento.

Por otra parte, la conectividad terrestre seguía haciéndose por vías alternas como Pasto-Mocoa. Pasajeros denunciaron sobrecostos en los tiquetes por parte de algunas empresas que han llegado a cobrar hasta un ciento por ciento más del valor antes de la emergencia.

Mientras que en los vuelos también se denunciaron sobrecostos, aunque la Aerocivil expidió un decreto temporal que excluye de los tasa aeroportuaria nacional, para las operaciones que se realicen en los Aeropuertos de Ipiales, Pasto, Tumaco y Popayán estableciendo un tope de $700.000 por tiquete.

Declaraciones

Ante la emergencia el presidente Gustavo Petro indicó que se busca construir alrededor de 70 kilómetros de carretera, lejos del tramo de la Vía Panamericana donde se produjo el derrumbe.

“Estamos estableciendo las medidas tanto de urgencia como de mediano y largo plazo para lograr una conectividad fundamental, que es la del sur del país, la que tiene que ver prácticamente con toda Suramérica”, dijo.

Y agregó: “Habrá un proyecto con una inversión billonaria para trazar, lejos de la placa tectónica, una nueva vía, en unos 70 kilómetros, que permita un fluido muchísimo mejor de la movilidad de toda Suramérica y de nuestros departamentos del sur de Colombia con Bogotá y con el centro del país”.

Por su parte, el gobernador de Nariño Jhon Rojas expresó que la prioridad está en garantizar el abastecimiento de insumos básicos como medicamentos, combustible y materias primas, junto a gremios y  autoridades. “Urge apoyo del Gobierno Nacional para construir una solución definitiva en materia vial para Nariño”, señaló.

Comentarios

Comentarios