El proyecto GUAGUACHAMA, liderado por la Oficina de Migrantes y Refugiados de EEUU y ONU Mujeres, e implementado por FENALCO Seccional Nariño y Pastoral Social Pasto e Ipiales, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se reconoce y homenajea a las mujeres como lideresas y a su vez protagonistas de derechos adquiridos, equidad de género, autonomía económica, entre otros logros fundamentales para la sociedad.
En el marco de esta conmemoración, desde el componente de empoderamiento económico del proyecto Guaguachama, liderado por FENALCO SECCIONAL NARIÑO, se han organizado actividades estratégicas que destacan la importancia de la presencia de las mujeres en los diferentes sectores de la sociedad.
A través del foro/conversatorio “Más allá de las banderas somos mujeres que inspiran” será posible conocer las experiencias de algunas de las mujeres más destacadas de la región. En este espacio, que se desarrollará el día viernes 10 de marzo, a las 9:00 am, en el auditorio San José de la Universidad Mariana, se podrá escuchar las voces femeninas, destacando la sororidad, la sensibilidad, la empatía y la proyección, en áreas tan diversas como la historia, la medicina, la administración y el empresarismo.
Adicionalmente, a través de diferentes espacios comunicacionales, circulará el especial fotográfico “Las 8 mujeres del 8M”, con el cual se ha buscado reconocer a mujeres representativas de la región, que se destacan en diferentes ámbitos sociales y que son referentes en ciencia, historia, administración y emprendimiento, exaltando las gestiones que desde sus experticias han permitido dejar en alto las instituciones y sectores que representan.
Teniendo en cuenta su trayectoria, compromiso social y por ser abanderadas y apoyar las iniciativas del proyecto Guaguachama durante este año 2023, las mujeres homenajeadas son:
Hna. Aylem Yela Romo – Rectora Universidad Mariana.
Licenciada en Filosofía y Teología, especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía y Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Mariana – Pasto; candidata a Doctora en Educación de la Universidad de Baja California.
Se ha destacado como docente, escritora e investigadora académica. Cuenta con un amplio número de reconocimientos por su trabajo en el campo educativo y la consolidación de territorios de oportunidades y paz.
«Las comunidades universitarias tenemos un compromiso social para el bienestar y progreso de la región. El papel que las mujeres desempeñamos en este compromiso, es fundamental para la construcción de un mejor departamento y un mejor país»
Alicia Caiza – Directora Científica Clínica Bellatriz
Dermatóloga egresada del Hospital Santa Casa de la Misericordia de Río de Janeiro Brasil. Magister en Administración de salud – Pontificia Universidad Javeriana, con tesis meritoria ley 100.
Cuenta con un amplio reconocimiento en el área de la dermatología, formando parte de la Sociedad Brasilera de Cirugía Dermatológica CILAD – Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología ASOCOLDERMA – Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica.
Su trabajo comprometido y visionario, son una muestra del servicio de calidad que a través de su clínica brinda a los pacientes que la reconocen a nivel nacional e internacional.
Angela Paz – Gerente EMAS Pasto by Veolia
Administradora de Empresas, Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Nacional y Magister en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara – México.
Se ha destacado en diferentes áreas de la administración, tanto en el sector público como privado. A lo largo de su trayectoria ha asumido con gran reconocimiento, oportunidades de coordinación y liderazgo. Su trabajo ha sido reconocido por la eficacia de sus estrategias, liderazgo y compromiso con lo social.
«Las mujeres podemos destacar desde la sensibilidad, para fortalecer los procesos más importantes en nuestra comunidad, solo así tendremos una corresponsabilidad y empatía con los demás «
Doris Sarasty Rodríguez – Gerente Hospital Infantil Los Angeles
Médica cirujana de la Pontificia Universidad Javeriana, especializada en Gerencia de Servicios de Salud, Administración Hospitalaria, Mercadeo y Finanzas en Salud.
Es considerada como una mujer pionera en el campo de la Gerencia Hospitalaria, logrando estar al frente de los principales centros hospitalarios de mayor complejidad en el departamento de Nariño, enfocando su experiencia en direccionamiento estratégico, gerencia de procesos y transformación cultural, para la consolidación de instituciones de salud con los mejores estándares de calidad.
Ha sido galardonada con numerosos premios en los que se reconocen sus aportes a la ciencia, su compromiso y responsabilidad social. “En muchos espacios, las mujeres tenemos que demostrar que somos el doble de buenas en lo que hacemos. Al principio enfrenté muchos obstáculos, pero con esfuerzo, logré demostrar que soy una mujer de valores y de resultados”.
Verónica Rojas – Empresaria Arte LyV – Mujer Guaguachama
Empresaria consolidada como ejemplo de mujer rural. A partir de su formación en contabilidad, decidió consolidar una idea de negocio para la elaboración de utensilios de cocina en madera y empezó poco a poco a sacar su emprendimiento adelante.
Gracias al apoyo del proyecto Guaguachama, hoy cuenta con maquinarias especializadas e insumos, con los cuales es una comerciante posicionada, con clientes y espacios de venta en las principales ciudades del país.
En la actualidad, su negocio ha logrado el aprovechamiento de las materias primas con orientación a convertirse en un fabrica amigable con el medio ambiente.
“Como mujeres tenemos herramientas que nos permiten avanzar, pero más allá de eso, tenemos la posibilidad de unirnos para ser más fuertes y ser parte de esta sociedad en la que todos aportamos”
Lourdes Narváez – Directora Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto
Ingeniera Civil, Matemática y Magíster en Geofísica de la Universidad Nacional – Colombia. Ha sido autora y coautora de varios artículos científicos con gran reconocimiento en el mundo vulcanológico.
En su trabajo, conformado por científicos y científicas con amplia experiencia en los temas geofísicos, se destaca por un importante aporte académico e intelectual, fundamental para el posicionamiento de las ciencias en la región.
En la actualidad, coordina al equipo encargado de monitorear 7 volcanes en el departamento de Nariño.
«Es importante no olvidar humanizar a nuestros equipos, desde la compresión y la responsabilidad, aportamos propuestas que se constituyen en una forma de construcción de un entorno seguro.»
Gloria Quintero – Empresaria Restaurante MAG Burger – Mujer Guaguachama
Tras su salida de Venezuela, Gloria llegó a Colombia con la idea de despertar los sentidos desde la cocina internacional. Es una mujer que le apuesta a retomar y fusionar los sabores de las dos regiones que aprecia, y que ve en la planificación y la capacitación culinaria, una forma de fortalecer los vínculos y estrechar los lazos de Colombia y Venezuela.
Gracias al proyecto Guaguachama, logró consolidar su restaurante MAG Burguer, ubicado en la ciudad de Ipiales, en donde deleita a propios y visitantes con sabores exclusivos y de calidad, y fomenta espacios de preparación y formación en diferentes actividades de la gastronomía
“Siempre doy lo mejor de mí y nuestros productos tienen ese toque, no esperar a que la gente nos vea a nosotros, nuestro concepto es dar lo mejor de nosotros hacia las personas”.
Lydia Inés Muñoz Cordero – Presidenta Academia Nariñense de Historia
Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño y Magíster en Administración Educativa de la Universidad de Antioquia.
Es autora de varios títulos en Historia y Literatura, y es una de las mujeres más destacadas en su ramo. Ha sido reconocida en la Academia Colombiana de Historia y la Academia Nacional de Historia del Ecuador (socia extranjera). También hace parte de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC.
“Tanto la historia como la literatura nos debe permitir el pensar en los tres tiempos, en el pasado, en el presente y en el futuro, en ser muy responsables en los retos en que hemos emprendido, trabajar al lado de los señores, porque es la única acción posible para sentirnos como seres humanos“.