Entidades atienden a migrantes venezolanos en Ipiales en el marco del Estatuto Temporal de Protección.

Cien migrantes venezolanos recibieron atención en salud, información de oferta institucional y apoyo por parte de diferentes agencias de cooperación y de organizaciones de venezolanos presentes en Nariño, en la jornada integral de atención nocturna que lideró la Secretaría de Gobierno en articulación con la Mesa Departamental de Migración.

Estas acciones se enmarcan en el Estatuto Temporal de Protección. Acerca del balance de esta jornada desarrollada en el municipio de Ipiales el Secretario de Gobierno de Nariño, Amílcar Pantoja, indicó: “En la primer jornada integral de atención nocturna cumplida en la ciudad de Ipiales, se hizo registro de población migrante, esta es la primer jornada referente en el país y avanza de la mejor manera. Tenemos 14.402 registros, de los cuales 11.829, ya tiene registro biométrico, esto permite un control de la población migrante en nuestro territorio”.

Leydi Fonseca, migrante venezolana, destacó que el ejercicio cumplido en Ipiales contribuye al bienestar de la población migrante y a facilitar que las autoridades tengan un control estadístico y de identificación de esta población. “Necesitábamos este beneficio que nos está otorgando Colombia, porque muchos países no lo hacen, es un beneficio muy grande porque nos va a ayudar a nosotros para los trabajos, medicina, igual que los colombianos, esto nos permite tener derechos y cumplir también nuestros deberes en este país», puntualizó.

El Gerente de la Oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño, Alex Mauricio Narváez, manifestó que la jornada se articuló con la Mesa Departamental de Migrantes, Secretaría de Gobierno de Nariño, Migración Colombia y las organizaciones de migrantes venezolanos en el departamento de Nariño, con quiénes se desarrollan alianzas estratégicas para la aplicación del Estatuto Temporal de Protección al Migrante en la primera jornada a nivel nacional.
En Nariño, de acuerdo a las cifras reportadas por el observatorio binacional, cerca de 17 mil migrantes venezolanos están en el Departamento, por ello, esta clase de jornadas permite que accedan a beneficios en materia de salud, educación, asistencia y a su vez, la recopilación de información para documentación legal en el país.

Comentarios

Comentarios