Socióloga de la Universidad Nacional con estudios de maestría en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Con experiencia académica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (México) y el IEPRI (Universidad Nacional). También ha trabajado en entidades estatales y organizaciones no gubernamentales. Ha liderado los temas de Política antidrogas, Plan Colombia y desarrollo sostenible amazónico. Desde 1971 ha estado vinculada a movimientos sociales democráticos y en el 2007 participó como ponente fiscal sobre la Empresa Monsanto en la Audiencia sobre Biodiversidad y Medio Ambiente del Tribunal Permanente de los Pueblos reunida en Cacarica (Chocó).
Publicaciones:
- Artículo: “Burocracias y Comunidades Indígenas en la Amazonia Glocal Colombiana”, en “Ecología Política de la Amazonia Colombiana”, Universidad Nacional de Colombia, ILSA, Ecofondo, Enero 2010.
- Artículo “El desarrollo regional en escenarios glocales fronterizos” en “Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia, OEA – FLACSO Quito, Junio de 2009.
- Módulos I-IV sobre Seguridad y Convivencia, Alcaldía Local de Santa Fé, Alma Mater, Universidad Militar Nueva Granada, Abril de 2008. (Multimedia y multicopiado)
- Documento” Transversalidad entre drogas y seguridad en Colombia”, Cooperación Alemana para el desarrollo GTZ, diciembre 9 de 2007.
- Cartilla “La difícil pero no imposible formulación de una política de vida sostenible en la Amazonia Colombiana”, Escuela Amazónica, CINEP, Bajo Putumayo. Noviembre 2006.
- Siete Agendas 21 Departamentales para la Amazonía Colombiana en Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y AMEM (Meta)ete, Instituto Sinchi, Diciembre de 2007.
- Capítulo “Medio Ambiente, conflicto y paz, “ en “Informe de Gestión, Ministerio de Medio Ambiente 1998 – 2002”. Imprenta Nacional , Bogotá, Julio de 2002.
- Libro “Reforma o Inercia en la Universidad Latinoamericana”,en coautoría con Mariana Serrano, Editor IEPRI – Colciencias – Fundación Ford -Tercer Mundo, Enero 2000, Bogotá.
- Artículo, “Conflicto Armado, Fumigación y Desplazamiento en la Amazonia y la Orinoquia”, artículo en “Desplazados, Migraciones Internas y Reestructuraciones Territoriales”, Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Diciembre de 1999, Bogotá.
- Tesis publicada “Colombia, siglo XIX. El Proceso de Descomposición del Artesanado Santandereano” Serie Monografías Sociológicas No.1, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1980.