La implementación del proyecto BIOCOMPOST 2 lleva a Nariño a participar en el concurso Nacional ‘A Ciencia Cierta’
La iniciativa BIOCOMPOST 2, fortalece los procesos de protección del medioambiente de nuestra región por medio de la valoración de residuos. Este proyecto se realiza en el municipio de Samaniego y tiene como objetivo central solucionar el alto índice de los residuos orgánicos que se generan en el territorio. Por medio de la participación ciudadana se han rescatado procesos ancestrales que unidos a la ciencia e innovación se ha podido construir una planta piloto de tratamiento de los residuos para generar un abono orgánico, beneficiando a estas tierras productivas del sur de Colombia.
Este es un proceso de recirculación ya que reciclan, transforman y reinvierten estos elementos biodegradables a la vida cotidiana, respetando al medio ambiente, sensibilizando a la sociedad de estos procesos verdes y temas en reciclaje. “La iniciativa BIOCOMPOST 2, ha sido seleccionada como una de las finalistas del concurso a ciencia cierta organizado por MinCiencias en un trabajo hecho con las comunidades a favor del medio ambiente”, indicó el Director del proyecto Catinar, Oscar Zambrano.
La Secretaria Tic, Innovación y Gobierno abierto de Nariño, continúa trabajando en pro de las comunidades nariñenses, en esta ocasión participando en este concurso nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La iniciativa ganadora es aquella que consiga más votación en el siguiente link: https://apropiaconsentido.minciencias.gov.co/a-ciencia-cierta/ de tal manera, invitamos a la comunidad nariñense a que apoye con su voto a la propuesta BIOCOMPOST 2, que tiene el número 22836. Esta elección tiene vigencia hasta el 29 de agosto de 2022. Dato de interés: • El proyecto Catinar es una de las banderas de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de Nariño, por sus proyectos a favor de la apropiación del conocimiento.