La reflexión debe ser el arma secreta de los colombianos

Aunque es entendible la oposición que se presenta en redes sociales, sobre todo, por parte de los antipetristas, es menester hacer un llamado a reflexionar sobre ciertas decisiones que el gobierno electo va mostrando. No es democrático ni sabio seguir debatiendo con argumentos que están basados en distorsionar la veracidad de la información, publicada por algunos medios masivos de comunicación, los cuales se han ubicado en la orilla de generar pánico en la sociedad.

La mayoría de los colombianos, y no solo me baso en los últimos resultados electorales, estamos esperanzados con el inicio de una nueva Colombia, un país que recibirá atención en sectores antes abandonados. Esos cambios han llevado a que la sociedad se encuentre algo colapsada porque se van a empezar a tomar roles que nunca antes se habían experimentado.

La izquierda nunca había gobernado en la primera magistratura, la derecha jamás se había sentido minoría y en oposición, los medios masivos de comunicación no están preparados para titular prensa en contra de los grupos económicos poderosos a los cuales pertenecen, algunos analistas creen que no se podrá lograr un buen gobierno porque siguen dando sus tesis bajo experiencias pasadas, en fin, hay una contrariedad social porque se cree que se gobernará bajo los principios esclavistas de siempre.

El inicio del cambio será activo y de bienestar para todos si así lo consideramos y lo comprendemos. Mostrar argumentos vagos, tan solo por oponerse en emoción, llevará a que el camino próspero sea más tardío. Por ejemplo, varios dicen que los congresistas no se reducirán el salario bajo la tesis de que jamás lo han hecho; es ahí donde debemos entender que el Congreso no es el mismo de antes y hay, además de otros factores, gente nueva con ganas del progreso y no con ansias de contratos, clientelismo o burocracia. Claro, es entendible pensarlo, porque es inexplicable para algunos, sobre todo para los retrógrados, que un legislador, sencillamente, legisle.

El inicio del cambio empieza con propuestas distintas. Si usted expone que no se logrará porque antes no ha pasado, no ha entendido el progresismo que representa el Gobierno entrante. Si hay que cambiar las leyes o la costumbre para el beneficio de sectores vulnerables, pues se hará, para eso hay mayoría en el legislativo, una mayoría que no representará a la burocracia, sino al pueblo, es decir, sí se podrá abrir el espacio a nuevas oportunidades, porque sencillamente ni el Congreso ni el Gobierno entrante tiene que rendirle cuenta al gran poder económico colombiano, el cual ha gobernado siempre.

Hay propuestas interesantes como darles a los campesinos y a las Juntas de Acción Comunal opción de construcción de sus vías de acceso terciarias. Esta puede ser una prueba piloto y un efecto dominó que, de ir bien, puede otorgar un cambio muy beneficioso para las regiones, y es que ya no se dependa de la orden de la constructora de Sarmiento Angulo para generar infraestructura local.

Pedir lotes saneados a los gobernadores y alcaldes para iniciar universidades del conocimiento es muy acertado. Podrá ser una dura prueba, pero bien supervisada puede terminar en educar a una sociedad tan necesitada. Estoy convencido de que estos claustros educativos le abrirán las puertas a la experiencia, es decir, si quiere ser abogado, bienvenido, pero si usted quiere ser artesano, también bienvenido, lo importante es que habrá educadores en cada materia.

Todo lo que se construya en favor del pueblo y de las sociedades colombianas se podrá hacer. No caigan en que la subida del dólar es por la elección de Petro. Analicen más allá, y así suene romántico o cargado de emoción, dense cuenta de que con cada propuesta que tuitea el presidente electo, usted se verá beneficiado, solo necesita abrir más la mente empresarial que todos llevamos dentro.

Comentarios

Comentarios