Lava de volcán avanza en las Islas Canarias

Tras un registro actividades sísmicas durante una semana en la isla española de La Palma, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), vinculó este enjambre de seísmos a un proceso de intrusión magmática en el interior de la corteza de la isla.

Este lunes la erupción en el volcán de La Palma continúa después de que el riesgo de impacto por piroclastos, exposición de gases y caída de cenizas afectaran las zonas aledañas al volcán desde este domingo.

Según el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, no existen víctimas que lamentar, “ninguna pérdida personal”, mencionó en una entrevista a Canarias Radio.  El presidente Torres también anunció que su Ejecutivo trabaja ya en “un decreto ley urgente para arbitrar ayudas a los perjudicados en el menor plazo posible”, afirma el comunicado del gobierno de Canarias.

Los ríos de lava que descienden por la ladera y avanzan a unos 700 metros por hora, alcanzarán el mar esta tarde. Para el vulcanólogo Joan Martí, director del grupo Geociencias Barcelona, existe una preocupación:

“El único problema pueden ser los gases que escapan con el magma y que pueden ser derivados del azufre y CO2, el último de los cuales no se nota, pero puede ocasionar problemas de respiración”, recoge el diario El Mundo.

Según José Mangas, catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, el intervalo de la erupción es entre uno a tres meses, así lo manifestó en una entrevista a Canarias Radio. La prolongación de la última explosión se extendió durante 24 días en 1971.

El Volcán Cumbre Vieja vuelve a erupcionar luego de 50 años y ha afectado a un centenar de viviendas, obligando al desalojo de 5 000 personas.

Comentarios

Comentarios