MinTIC abre convocatoria de Gobierno en línea para que gobernaciones y alcaldías mejoren su gestión y comunicación con la comunidad

A través de Gobierno en línea y Colciencias, el Ministerio TIC abre hoy 15 de abril de 2013 convocatoria dirigida a gobernaciones y alcaldías de capitales departamentales que quieran acceder a recursos económicos que les permitan mejorar su gestión y relación con los ciudadanos por medio de las TIC.

Con el objetivo de que las gobernaciones y alcaldías de ciudades capitales mejoren la relación con sus habitantes, establezcan una comunicación más eficiente, y fortalezcan su gestión administrativa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abrió una convocatoria que consiste en conformar un banco de proyectos TIC para fortalecer los canales de comunicación electrónicos y las herramientas tecnológicas de estas entidades. 

La convocatoria abre hoy 15 de abril y los proyectos podrán ser presentados a través de los Comités Regionales en dos cortes, el primero hasta el 28 de mayo de 2013 y el segundo, hasta el 30 de julio de 2013. Únicamente podrán participar las gobernaciones y alcaldías de ciudades capitales del país.

Los proyectos seleccionados contarán con un aporte máximo de cofinanciación de $750 mil millones de pesos por proponente, el cual será asignado por el Ministerio TIC a las gobernaciones y alcaldías de las ciudades capitales. Las entidades territoriales deberán aportar unos recursos de contrapartida, la cual se establece de acuerdo con el índice de penetración de Internet de cada ciudad o departamento. El aporte mínimo de cofinanciación por proponente debe ser de $250 mil millones de pesos.

“Con esta convocatoria, la primera en su clase, le estamos dando la oportunidad a alcaldías y gobernaciones para que fortalezcan sus canales online y herramientas tecnológicas, de manera que se conviertan en aliadas de la gestión transparente y participativa que promovemos en este Gobierno”, mencionó Johana Pimiento, Directora de Gobierno en línea

Los proyectos deben ir encaminados a:

· Mejorar el servicio al ciudadano en el territorio. Se busca que a través de este eje se desarrollen plataformas, herramientas y aplicaciones que permitan brindar más y mejores servicios a la ciudadanía a través de medios electrónicos.

· Maximizar la eficiencia administrativa a través de la disminución del consumo de papel en la administración pública.

· Intercambiar información entre entidades públicas y privadas.

· Publicar datos e información pública, que permita el desarrollo de aplicaciones o servicios de valor agregado para los ciudadanos, basados en información pública.

· Promover nuevos espacios de participación para la ciudadana y servidores públicos, a través de medios electrónicos.

 

Fuente: Mintic

Comentarios

Comentarios