Monstruos de papel

            –No me gusta la gente que no lee. Menos los que desprecian la lectura en voz alta y se vanaglorian de ello. Les tengo “cosa”, como decía el doctor Chapatín.

–A otros les gusta el cine, la televisión, la música, los deportes…

–Allí está belleza del ser humano. La libertad, decía don Quijote, es uno de los dones más preciosos que los cielos le dieron al hombre. Y añadió: no hay tesoro en la tierra o en el mar más importante que la libertad.

–A nadie se le puede exigir que lea.

–Shakespeare decía que no se le puede exigir el amor a nadie, que solo se pueden dar buenas razones para ser querido, y tener paciencia para que la vida haga el resto. Lo mismo ocurre con la lectura.

– Pero tienes mal concepto de las personas que no leen.

–No saber leer es una desventura, la verdadera desgracia es no leer sabiendo hacerlo. Estoy apropiándome de una declaración de Albert Camus cuando habló del amor.

– ¿Qué pasa cuando te encuentras con una persona que no gusta de leer?

–Jack Kerouac apuntó que, el día que comprendés que todas las cosas van y vienen, dejás de inquietarte tanto. Seguro hay otros temas en común para compartir.

–¿Qué tiene de especial una persona que lee?

–Tal vez la respuesta la dio Charles Bukowski cuando afirmó que le gustaban las personas que llevan una tormenta en sus almas, esas que han sufrido toda la vida y tienen algo para contar.

–¿Cuál es el atractivo de los libros?

–Te respondo con una frase de Borges: A los libros le debo las mejores y quizás las peores horas de mi vida, y eso es un vínculo que no puede romperse.

– ¿Los libros cambian a las personas?

–No tengo idea. Ta vez con el tiempo. Dostoievski escribió que la gente necesita tocar fondo para cambiar. Si un libro toca el fondo de tu alma,  tal vez.

–Cómo defines un buen libro.

–Para mí, los libros son como monstruos de papel. Tienen adentro algo grande, extraordinario, transgresor.

– ¿Leer hace a las personas más inteligentes?

–No creo. Bertrand Russel afirmó que gran parte de las dificultades del mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas.

–¿Qué libro marcó tu vida?

–En Los hermanos Karamazov cuentan que el diablo no existe, que es una creación del hombre a su imagen y semejanza.

– En la Biblia está escrito que el hombre se creó a imagen de Dios.

–Quise leer la Biblia a los quince años pero es un libro con demasiadas historias sangrientas para mi gusto. En Génesis 27, dice que Dios creó al hombre a su imagen. Podría inferirse por qué somos tan creativos, y al mismo tiempo tan destructivos.

– Qué crees que opinan los no lectores de ti.

–El Marqués de Sade invitaba a no dar importancia a las opiniones de los demás… siempre que nuestras almas disfruten de lo que otros no perciben.

Comentarios

Comentarios