Mujeres, cine y dignidad: de Juana de Arco a Dian Fossey

Varias películas intentan rescatar la dignidad y el valor de la mujer. Gorilas en la Niebla (1988), es una de estas.

La lucha de las mujeres en el mundo no es exclusiva por sus propias reivindicaciones.

Por el contrario, las justificaciones para sus esfuerzos y sacrificios abarcan todo tipo de elementos y circunstancias, incluyendo al hombre, es decir al ser humano masculino, a quien se sindica por el dolor histórico de la mujer a quien además le arrebató su dignidad.

La historia muestra incontables ejemplos en campos que pueden incluir la familia, la ciencia, la naturaleza, los derechos de los desposeídos y muchos más. Muchos de estos casos se pueden ahora conocer y difundir a través de la cinematografía, lo que facilita, por ejemplo el tratamiento de estos temas en las aulas de clase, tanto de colegios, como de universidades.

 

DIAN FOSSEY 1

Dian Fossey fue una mujer que dio su vida por la preservación de los gorilas en África

Dian Fossey y sus Gorilas en la niebla

En 1988, el mundo entero se conmovió al conocer a través del cine la vida de Dian Fossey, la científica y ambientalista que sacrificó hasta su existencia en defensa de los gorilas africanos, una especie que aún hoy sigue en riesgo de extinción.
Gorilas en la niebla, la película del director inglés Michael Apted y protagonizada por Sigourney Weaver impactó al mundo porque pudo valorar el arrojo y la determinación de esta mujer, que no dudó un segundo en interponerse entre los gorilas y las balas de los cazadores furtivos, quienes finalmente acabarían con la vida de la valiosa científica que plasmó toda su lucha en los documentales que filmó para la National Geographic.

Juana de Arco: la guerra en nombre de Dios

La historia cuenta que Juana de Arco fue una valiente mujer francesa que en el siglo XV se opuso con fiereza a la invasión de los ingleses, liderando un ejército al que le infundió todo lo necesario para evitar que se sintieran derrotados inclusive desde antes de empezar la batalla.
En la versión fílmica de 1999, dirigida por el francés Luc Besson y protagonizada por la ucraniana Milla Jovovich, se muestra a esta mujer con un grado de determinación tan alto que sin embargo no le hace perder la fe católica que la invadió desde muy pequeña.
Juana de Arco fue una mujer de lucha tan obstinada, que inclusive perdió en determinados momentos de su vida, la certeza de los objetivos por los cuales estaba peleando.

 

Juliette Binoche 1

Juliette Binoche, actriz francesa, representa en El Paciente Inglés, a una valiente enfermera que vela por la vida de las víctimas de la guerra.

Hanna, la cuidadora de El paciente inglés

En 1996, el director inglés de origen italiano Anthony Mingella, presenta a la francesa Juliete Binoche, encarnando a Hanna, la valerosa enfermera que sin más argumentos que el de la compasión y el de cumplir con su deber se dedica al cuidado de El Paciente inglés, en una producción fílmica notable, que la hizo merecedora, entre otras distinciones, de nueve premios Oscar, de los doce a la que había sido postulada.

Hanna, da grandes demostraciones de lo que es la capacidad de la mujer para asumir todos sus compromisos, sin ver los riesgos a los que tiene que someterse y sin esperar mayor compensación que la de ver alcanzados los resultados que se había propuesto.

Es una película que gusta mucho en Hispanoamérica y en muchos cineclubes se exhibe justo en las fechas programadas para reconocer el valor físico y moral de las mujeres.

 

AFRICA MERYL 1

Meryl Streep, destacada actriz norteamericana, representa a Karen Dinesen, la famosa escritora danesa, en su experiencia en el Continente Negro.

Karen Dinesen, la mujer que se apropió de África

África Mía, o Memorias de África, es la versión fílmica que el desaparecido director norteamericano Sidney Pollack hiciera en 1985 de la novela autobiográfica de Karen Christence Dinesen Blixen, la famosa escritora danesa, quien vivió en el Continente Negro en épocas del colonialismo inglés.

De la novela original, Pollack recoge especialmente los textos en los que la escritora reflexiona sobre el papel y la influencia de los colonizadores en la cultura y la vida cotidiana de los habitantes originales de los territorios del centro y sur de África, en especial de los miembros de la tribu Masai, que fueron parte de quienes más sufrieron por la tiranía de los colonos.

La reconocida estrella del cine de Hollywood, Meryl Streep encarna a la escritora, en una interpretación que sigue siendo valorada en todos los lugares donde se exhibe esta producción con un carácter didáctico y formativo, pues a través de esta es factible conocer un enfoque particular de la historia de la presencia inglesa en territorios africanos.

 

Trailer de la película Gorilas en la Niebla, que dignifica la vida de Dian Fossey.

Comentarios

Comentarios