Paremos los siniestros viales en Pasto.

Nos informa un medio regional en una nota periodística de abril 5 que «En 2022 ya se registran 16 muertos en siniestros viales», superando con creces las cifras del año inmediatamente anterior. En este informe se deja en claro que «Conductores de moto y peatones, los más afectados».
Preocupante la cifra de muertos y que «Pasto se ha convertido en escenario de constantes siniestros viales…». En días pasados y alarmados por esta situación que nos compromete a todos, escribimos nuestra preocupación en un intento de llamar la atención de las autoridades de nuestro municipio.
Sabemos las dificultades que se presentan en las calles de Pasto en materia vial, especialmente cuando el numero de conductores sobrepasa fácilmente los 240 mil. Hecho que se constituye en un reto y un desafío para cualquier autoridad. Pero estoy seguro que es mucho lo que se puede hacer para evitar tanta muerte y siniestralidad.
Insisto que es un problema de todos y que valoramos lo actuado por funcionarios y entidades. Pero no es suficiente. Se requiere medidas urgentes y efectivas que nos permitan una luz verde en esta materia.
Como conductor debo decir que es preocupante la manera como los motociclistas conducen, desconociendo elementales normas de movilidad, poniendo en constante y permanente riesgo a peatones. La verdad no se entiende tanta temeridad, se meten entre los vehículos, van en contra vía, se cruzan por cualquier espacio y rodean y adelantan sin recato alguno.
Es en esta materia donde llamamos, una vez más, la atención de nuestras autoridades. Debe existir un mecanismo legal que ponga fin a tanta osadía y nos permita conducir tranquilamente, sin tanto estrés ni angustia.
Preocupante, igualmente, lo expresado por el doctor Javier Recalde, Secretario de Tránsito Municipal, cuando expresa que » hay un récord de accidentalidad en el presente año tras las 16 personas que han fallecido por estos siniestros…». Aplicar los códigos existentes es prioritario y urgente.
Las cifras son contundentes : «hasta la fecha han muerto cinco conductores de moto, un conductor de vehículo, tres acompañantes de motocicleta, un acompañante de vehículo y cinco peatones…».
A pesar de las cifras y estadísticas, consideramos que aún es posible generar un control mediante acciones claras y contundentes.
No más muertos, la inobservancia de las normas viales por parte de los motociclistas es tan evidente que no entendemos la razón por la cual no se aplican los códigos en su verdadero rigor.

Comentarios

Comentarios