Pasto ciudad elegida para compartir experiencia en la planeación de la electrificación del transporte público con ciudades latinoamericanas y asiáticas

Pasto, ciudad elegida por la iniciativa para la Transformación de Movilidad Urbana (TUMI, por sus siglas en inglés), y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) para compartir con ciudades latinoamericanas y asiáticas los primeros pasos para la planificación de flotas de autobuses eléctricos. Rodrigo Yepes Sevilla, gerente de AVANTE, ente gestor del transporte público de Pasto, socializó  la experiencia de la ciudad con la planeación de la electrificación del transporte público y el papel de del acompañamiento de WRI.

 

Importante mencionar que:

• En junio de 2021 Pasto fue una de las 3 ciudades colombianas seleccionadas para hacer parte del proyecto “Preparando el camino Hacia la Movilidad Urbana Sin Emisiones en las Ciudades Colombianas: Acelerando la adopción de Buses Eléctricos” desarrollada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Clean Energy Works (CEW), con financiamiento del Reino Unido a través del programa UK Pact Colombia.

• Entre junio y diciembre de 2021 se adelantó la consultoría que incluyó: 1. Documento de estrategia para iniciar la transición a flotas eléctricas del transporte público de la ciudad. 2. Modelación técnica para ebuses e infraestructura que se ajusten al contexto de la ciudad y modelación financiera de los diferentes mecanismos para financiar la transición. 3.Evaluación de los impactos ambientales de salud y socio-económicos de la implementación de las flotas nuevas.

• En febrero de 2022 se hizo entrega del documento de prefactibilidad para avanzar en la implementación de buses eléctricos al alcalde de Pasto y al Gerente de Avante. ¿Qué dice el documento de perfectibilidad? El estudio de prefactibilidad cuenta con un estudio de mercado, planeación de rutas, dimensionamiento operativo, consumo de energía y diseño de la infraestructura de carga, análisis financiero, y un estudio de impacto ambiental en la salud y en la economía.

También, señala que Pasto actualmente cuenta con 25 rutas de transporte, dentro de las cuales 7 son estratégicas y 15 complementarias, y de las cuales se encuentran con un potencial alto a electrificar 3 de sus rutas, en potencial medio 7 y en bajo 15 de ellas. Recalca que el proceso de implementación recoge la voluntad de varios actores para generar un modelo de negocio que funcione para los diferentes actores y para las necesidades de Pasto y de esta manera iniciar el proyecto de estructuración y de factibilidad. El modelo hace las recomendaciones necesarias en el tema financiero, siendo éste el mayor reto, sin embargo, será el compromiso de diferentes actores lo que lo hará realidad, y de esta manera se dará todo el acompañamiento y asesoría al sector transportador para avanzar a futuro en su implementación.

Comentarios

Comentarios