Pasto Jazz abre con Paquito D´Rivera

Pasto Jazz músicas del mundo abre sus puertas mañana martes 3 de septiembre en el Teatro Imperial. Una semana llena de cultura a través de la belleza de los ritmos del jazz. Página10 apoyando como siempre este tipo de espectaculos de sano entretenimiento estará realizando cobertura total de todas las actividades programadas.

Paquito D´Rivera

Francisco de Jesús Rivera Figueras nació en la Habana el 4 de julio de 1948, es un virtuoso del clarinete y saxofón. Es conocido en todo el mundo como un gran músico de jazz y será el encargado de  abrir este martes el festival de PastoJazz: Músicas del mundo 2013.

Paquito es un apasionado del jazz y de la música clásica, uno de los objetivos de su obra es hacer unificar estos dos ritmos. Su padre fue el saxofonista y director de orquesta cubano Tito D’Rivera. Paquito estudio música desde los cinco años y a los siete ya era un niño prodigio que actuaba en público. A esa edad firmó un contrato con la famosa compañía fabricante de instrumentos musicales Selmer. Paquito mencionó: “Mi padre fue un saxofonista retirado del ejército, quien importó de Francia la escuela clásica del Conservatorio de París.

Estudiaba su instrumento 26 horas diarias, y contaba que yo me sentaba a su lado en una sillita con un saxofoncito plástico, a imitarlo.” (…) “A los 5 años de edad, como él tenía una pequeña oficina de importaciones musicales que traía, entre otras cosas, los instrumentos Selmer de París, me ordenó un saxofón chiquitico, me enseñó a tocarlo, y un año más tarde me presentó con el quinteto de saxos de la orquesta Cosmopolita en una fiesta de fin de curso de la escuela Emilia Azcárate, de mi barrio, Marianao”.

En 1958, a sus diez años, tocó en el Teatro Nacional de La Habana con gran éxito. Si bien había aprendido a tocar el saxofón soprano, cuando conoció el saxo alto se inclinó por éste. A sus doce años entra en el conservatorio de La Habana para estudiar clarinete, composición y armonía. En 1965, a sus diecinueve años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba como solista, en un concierto televisado a nivel nacional.

Ese mismo año fundó junto al pianista Chucho Valdés la Orquesta Cubana de Música Moderna que dirigió durante algo más de dos años, y a la vez trabajó en la Orquesta Nacional y otras agrupaciones como la Banda del Ejército Cubano. Posteriormente fundó junto con ocho músicos de la Orquesta de Música Moderna y otros tres artistas, el grupo Irakere que fusionó el jazz, rock, música tradicional cubana y música clásica, creando así un estilo totalmente nuevo que causó sensación en los festivales de Newport y Montreux en 1978.

Recorrieron Norteamérica y Europa y fue nominado para varios premios Grammy, ganando en 1979 la categoría Best latin recording, por su primer disco. Este grupo hizo historia al convertirse en la primera banda cubana que firmó con una compañía norteamericana tras la victoria de Fidel Castro.

“De Irakere tengo los mejores recuerdos, fue una experiencia única. Sólo que no sabíamos que estábamos haciendo una cosa que iba a ser tan trascendental”, afirmó Rivera.

En 1981 D’Rivera desertó de cuba durante una gira por España, solicitando asilo en la embajada norteamericana. Florida. Paquito rápidamente se ganó el respeto de la comunidad de músicos de jazz. Su fama se consolidó con la publicación de sus dos primeros discos, Paquito Blowin en junio de 1981 y Mariel en julio del siguiente año, por un artículo de la revista Time y por actuar en el programa de Paquito D’ Rivera Big Bandla cadena de televisión CBS Sunday Morning

En Estados unidos colaboró con algunos músicos de jazz como Arturo Sandoval, Claudio Roditi, Michel Camilo y rescató al pianista Bebo Valdés, padre de Chucho Valdés. Durante los años 80 colaboró con Gillespie, con quien fundó en 1988 la United Nations Orchestra. D´Rivera colaboró con muchos otros grupos, además de los fundados por él: Paquito D’Rivera Big Band, Paquito D’Rivera Quintet, con los que tocaba respectivamente jazz y música de cámara, sus dos grandes pasiones. Triángulo, de calypso y salsa y el Caribbean Jazz Project. Además en 1988 trabajo como solista con la National Simphony Orchestra y compuso para grupos como el Gerald Danovich Saxophone Quartet y el Aspen Wind Quintet.

 

Paquito D’ Rivera Big Band

D’Rivera también es un notable compositor tanto de jazz como de música clásica. Entre sus composiciones más célebres figuran: Gran Danzón para la Filarmónica de Rotterdam, estrenada en 2002 en el Kennedy Center for Performing Arts, en Washington; Panamericana Suite, estrenada en el 2000 en el Lincoln Center de Nueva York y Rivers, estrenada por la New Jersey Chamber Music Society. Sus composiciones son editadas en exclusiva por la compañía Boosey and Hawkes.

 

Ha colaborado con numerosos músicos de géneros diversos como el Ying Quartet, Turtle Island String Quartet, el violonchelista Mark Summer, el pianista Alon Yavnai, o Yo-Yo Ma. Es miembro del Alon Yavnai-Paquito D’Rivera Duet y del Jazz Chamber Trio. Entre los numerosos galardones y reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera destacan siete grammys en diversos años, un doctorado honoris causa en música por el Berklee College of Music y la medalla nacional de las artes de Estados Unidos. En la actualidad continúa actuando regularmente con las bandas fundadas por él y colaborando con orquestas de todo el mundo.

 

Programación Festival

3 de septiembre: Paquito D’ Rivera y Trio Corrente
4 de septiembre: Sexteto YURGAKI Y Viento En Popa Ensamble
5 de septiembre: Urpi Barco e INEM Jazz Ensamble
6 de septiembre: Gabriel Mirabassi y Héctor Toro & Andes Amazonik Project
7 de septiembre: Nicolás Delgado Cuarteto y Pies en la Tierra

Precios de boletería
Primer día, presentación Paquito D’Rivera y Trio Corrente
Platino: $80.000
VIP $50.000
General $30.000

Demás días

VIP $30.000
General $20.000

Abono:
Entrada Platino 3 de sep. + VIP 4,5,6 y 7 de sep.: $190.000
Entrada VIP 3 de sep. + VIP 4,5,6 y 7 de sep.: $160.000
Puede separar su abono desde ahora con $50.000 y pagar el saldo en cuotas hasta el 3 de septiembre.

Reserva de Abonos:
Fondo Mixto de Cultura de Nariño. Calle 15 No. 24 – 48. Casa Inés, 2do Piso
7292727-7292201 ext. 15

 

Mayor información:
Comunicaciones Pasto Jazz

www.pastojazz.com
7292727 – 7292201 ext. 15
321 767 9068
correo@pastojazz.com

Comentarios

Comentarios