El Instituto Departamental de Salud de Nariño(IDSN) se unió a la conmemoración del día Mundial del Asma que se realiza cada primer martes de mayo desde 1.998.
Esta semana conmemorativa esta proclamada por la “Iniciativa Global para el Asma”, y se exalta desde el IDSN, con el objetivo de Incrementar la conciencia sobre el asma y sus consecuencias para la salud pública. Además, se busca reducir la morbilidad y la mortalidad por Asma, mejorando la disponibilidad y accesibilidad de una terapia eficaz.
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño Diana Paola Rosero Zambrano, indicó que en el marco de la conmemoración de este día importante para la salud, se debe recordar que es fundamental la concienciación del personal sanitario sobre la priorización del asma como una patología crónica frecuente y sus consecuencias a largo plazo; así mismo, es esencial transmitir el mensaje de que el Asma no es una enfermedad aguda, aunque puede cursar con crisis, sino crónica: “…Es prioritaria la educación sobre el tratamiento de las personas con esta enfermedad y su entorno para mejorar su calidad de vida y evitar situaciones de discriminación o limitaciones en sus actividades cotidianas, especialmente en la edad pediátrica”, indicó. Desde el IDSN se hace una extensiva invitación a toda la comunidad a aplicar acciones cotidianas que eviten contraer la enfermedad como:
Eliminar cucarachas de casa
Limpiar cada rincón de la casa de forma regular
Se pueden usar insecticidas, pero asegurándose que el asmático no esté en casa cuando se use
Evitar contacto con polen y moho
Reducir humedad en casa
Evitar el consumo de cigarrillo, puntualizó la funcionaria.
Cabe recalcar que el Asma se produce por la obstrucción de las vías aéreas inferiores, luego de la exposición a desencadenantes, tales como cambios bruscos de temperatura, el polen, los ácaros, cuadros virales, el polvo doméstico, el humo del tabaco, los irritantes químicos, entre otros; de hecho, el tabaco, la contaminación del aire interior, están entre los 10 principales factores de riesgo en carga de enfermedad a nivel mundial.