Siempre pensentir o sentipensar

Por mucho tiempo se dividió dicotómicamente el pensar y el sentir. Pensar para lo racional, el cerebro, lo frio, lo matemático, lo exitoso, el hombre, lo blanco. Sentir para lo emocional, el corazón, lo cálido, lo artístico, lo idealista, lo momentáneo, la mujer, lo negro. De allí que las instituciones ayudaron a convencer panópticamente que el sistema patriarcal capitalista racista era lo invencible e invulnerable. Hasta que el corazón pensó como el cerebro y el cerebro sintió como el corazón.

Sobrevinieron entonces las crisis epistémicas, crisis de la civilización, crisis del capital, crisis del ser humano y muchos comenzaron a hablar de pensentimientos o sentipensamientos. Pensentir es otra forma de educar y de vivir. Es un antídoto para volver a ser humanos. Gracias a Fals Borda, Arturo Escobar, Julián Sabogal. Se propone observar al mundo desde lo multidimensional, con todas sus interrelaciones y circuitos, sus circularidades y espirales, sus reciprocidades y equilibrios.

Pensar y sentir la tierra, el territorio, los seres vivos, sus formas de producir – alimentar – intercambiar. Una de las nuevas formas de lucha por el cambio, además de un nuevo sistema educativo, debe ser la insubordinación contra el conocimiento depredador heredado por la escuela, la iglesia y la universidad. Por la demolición del sistema educativo dicotómico lineal. En favor del pensentir del ser humano y la tierra. Por la conformación de la guardia epistémica. La profundización del pensamiento crítico y sistémico. La retoma del pensamiento holístico y en espiral.

Un axioma irrefutable es que la educación crítica y analítica comienza en casa. Todo lo que padres y madres enseñen de buena manera a sus hijos se verá reflejado en su mejor vida presente y futura. Existe otra verdad que nos negamos a ver: educación no solo es la que se recibe en la escuela. En ésta institución social por lo general existe instrucción, disciplinamiento, adoctrinamiento, alienación y amoldamiento. Sin embargo, hay muchas formas de aprender y entender el significado de la vida y el vivir bien. Todo lo que el ser humano usa para poder pervivir es asunto del conocimiento.

No existe un solo conocimiento. Existen muchos saberes sobre un mismo hecho, postulado o proceso. No solo el conocimiento científico sigue catapultando la modernidad y la posmodernidad. También es cierto que otros saberes, las otras epistemologías, diversas inteligencias, formas de sentipensar o pensentir, comienzan a despuntar  y confrontar el saber establecido. Formas otras del saber y el estar, del ser y el existir, especialmente del pervivir y re-existir.

El verdadero salvajismo y la barbarie esta hoy del lado de quienes deforestan en nombre del lucro a costa del exterminio de los recursos naturales. No es cuento de terror el deshielo de los polos, la desaparición de los nevados y paramos, la extinción de especies de flora y fauna, los nacimientos de agua dulce que mueren todos los días. Por otra parte el hecho de que ocho hombres en el mundo tengan la mitad de la riqueza de todo el planeta, significa que vamos hacia el ser humano fallido. Sencillamente no es humano, no es justo y no es racional.

Comentarios

Comentarios