En el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha experimentado alguna forma de violencia a lolargo de su vida, de acuerdo con Estimaciones de la Prevalencia de la Violencia Contra las Mujeres de la Organización Mundial de la Salud (2021).
• En Nariño durante el año 2021, en promedio cada día 8 mujeres fueron víctimas de violencia de género.
• Ante esta situación es fundamental que la sociedad, así como los movimientos feministas se fortalezcan cada vez más sociedades igualitarias y no violentas contra las mujeres y las niñas.
La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo, en donde cada once minutos muere una mujer o niña a manos de su pareja íntima o algún miembro de su familia; además sabemos que otras crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta las perturbaciones económicas, no hacen más que aumentar las agresiones físicas y verbales.
En el mundo 1 de cada 3 mujeres a lo largo de su vida (alrededor de 736 millones) son objeto de violencia física o sexual por parte de su pareja, de alguien que no es su pareja o de ambos. A este panorama desalentador se le suman las cifras que también deja a su paso la pandemia: 7 de cada 10mujeres dijeron que creen que el abuso verbal o físico por parte de la pareja se volviómás común y 6 de cada 10 consideraron que el acoso sexual en los espacios públicos empeoró(ONU Mujeres, 2021).
En Colombia, según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal,30.436 mujeres fueron víctimas de violencia de pareja en 2021, 3.966 casos más de losregistrados en 2020, que fueron 26.470. Y en Nariño según cifras del Observatorio de Género de Nariño en el año 2021 en promedio cada día 8 mujeres fueron víctimas.
Este año bajo el lema de la campaña del Secretario General de la ONU, António Guterres, ¡ÚNETE! ACTIVISMO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, y en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violenciacontra las Mujeres y los 16 de activismo, las Naciones Unidas hace un llamado a la acción mundial para generar conciencia e impulsar esfuerzos para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas. Principalmente a reconocer el papel fundamental que tienen las personas y los movimientos por los derechos de las mujeres en la prevención y eliminación de esta problemática impulsando el cambio y elaboración de políticas en contextos nacionales y locales para avanzar hacia unmundo sin violencia contra las mujeres y las niñas.
“Tenemos que seguir impulsando la igualdad de género, nuestro objetivo de un mundo libre de violencias contra las mujeres y las niñas es posible, las cifras hoy nos demuestran que es necesario activar nuestra voz porque los esfuerzos no están siendo suficientes, es momento de rechazar con una sola voz todas las formas de violencia y discriminación, debemos actuar cuanto antes, es urgente, es necesario, es digno” Bibiana Aido Almagro, Representante de País de ONU Mujeres Colombia.
Colombia tiene una gran oportunidad de revertir este flagelo contra las mujeres y las niñas con el actual proceso de construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en el que existe la oportunidad de que sea incorporado un capítulo de género que garantice los derechos de las mujeres y la igualdad de género desde la transversalidad y que permita la implementación y seguimiento de las leyes e instituciones encargadas de prevenir, atender y sancionar este tipo de violencia que cada día cobra más víctimas en los centros urbanos y rural. Por todo esto, es urgente honrar y reconocer los movimientos de mujeres y su liderazgo para avanzar en sociedades que pongan en el centro las necesidades de las mujeres y niñas.
El Estado debe seguir redoblando sus esfuerzos y su compromiso de atender, sancionar y prevenir la violencia contra las mujeres. Es hora también de que toda la sociedad, hombres y mujeres de todas las edades y en todo el país alcen su voz y asuman también un compromiso para que la violencia contra las mujeres se detenga de una vez por todas. Para mayor información consulta: Más detalles Cifras nacionales y regionales