El vicerrector académico de la UN, Juan Manuel Tejeiro, dio el anuncio y explicó que con el nuevo sistema, los estudiantes ingresarán a la UN pero no a una carrera.
“Los estudiantes presentarán el tradicional examen de admisión y al obtener el mínimo de puntaje requerido (500 puntos) ingresarán a la Universidad Nacional”. Después de haber entrado a la Institución y según los resultados obtenidos, los admitidos podrán decidir qué carrera de pregrado cursar.
Este semestre, el examen se realizará el 6 de abril. A la semana siguiente se conocerán los resultados que serán enviados a cada uno de los aspirantes. “El documento revelará el puntaje alcanzado en las diferentes áreas que se evalúan, y le entregará al candidato un perfil aproximado, desde diferentes aspectos, sobre su desempeño académico”.
Será una suerte de orientador frente a las capacidades del interesado y las diferentes posibilidades curriculares que la Universidad le ofrece.
“Con el sistema anterior, el aspirante se inscribía a una carrera y presentaba el examen; si su puntaje no competía con los más altos, no tenía otra opción de pregrado”.
En cambio ahora, después de conocer sus resultados puede, con una visión más clara frente a sus fortalezas, optar por hasta cuatro carreras, para que según su puntaje y los cupos asignados para cada opción, tenga más posibilidades de acceder.
“El puntaje le da una probabilidad real de ingreso, más allá de su vocación, la presión social o de la familia hacia una carrera determinada”.
Además, les permite a los admitidos conocer los más de 100 programas que la Universidad ofrece a nivel nacional, porque “si con su puntaje no consiguió un cupo en Bogotá, puede encontrar otro en Manizales o en Medellín”.
“El proceso comienza con la presentación del examen. Con los resultados en la mano, se cita a los mil aspirantes con puntajes más altos y se les da la opción de que escojan el cupo en el programa de su interés. Cuando esos mil cupos se otorguen, se llamará a un segundo grupo, en orden de puntaje descendente, y así se otorgarán uno a uno los cupos”.
Otra ventaja de este sistema es que se guardarán, para conveniencia de los aspirantes, los resultados del examen para que llegado el caso, de no obtener el cupo para la carrera deseada “pueda volver a presentar el examen, y la Universidad tendrá en cuenta el más alto de los dos”.
Es histórico que muchos estudiantes de grado décimo presenten el examen de admisión de la UN para probar sus conocimientos y conocer sus dificultades académicas. Antes, si el educando de grado décimo pasaba el examen, no había posibilidad de que entrara a la Universidad con esos resultados, porque no cumplía con los requisitos exigidos como bachiller.
Ahora el escolar tiene una ventaja: “los resultados de su examen de admisión se le guardarán y cuando se gradúe como bachiller, ya no tendrá que pagar la inscripción ni volver a presentar el examen”.
El profesor Ignacio Mantilla Prada, rector de la UN, invitó a los estudiantes de los colegios públicos del país a que “presenten el examen de admisión y demuestren su excelencia académica”.
La Universidad Nacional “realiza su examen de admisión desde finales de los años treinta y comienzo de los cuarenta, siguiendo además uno de los principios de la Unesco, y es que, el único argumento para acceder a la educación superior es la excelencia académica”, expresó el Rector.
Convocatoria
Los aspirantes interesados en participar en el proceso de admisión a la Universidad Nacional y sus programas de pregrado para el segundo periodo académico de 2013 pueden consultar la convocatoria en www.admisiones.unal.edu.co.
Fuente: www.unal.edu.co