El proyecto establece la capación en el tema del cultivo de café y asistencia técnica agroindustrial en las fincas de los beneficiarios y la construcción de infraestructura adecuada para el proceso de beneficio del café.
A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, mediante convenio entre la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODC y Alcaldía de Buesaco, se avanza en el proyectó de fortalecimiento de los procesos de producción de café como alternativa de economía licita para la generación de ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida de 30 familias caficultoras de la Asociación Asoprogresar del municipio de Buesaco.
“Hemos desarrollado en un 65% los compromisos adquiridos mediante el convenio, las actividades van acorde a las especificaciones técnicas. En la construcción del beneficiadero se ha implementado la fosa donde se deposita el beneficio del café, la estructura se caracteriza por una cubierta liviana en madera y otra en zinc, en la tolva se depositará la cereza del café. De igual manera, está la instalación de la despulpadora de café y el de las tanqutienas, además del tratamiento de las aguas mieles provenientes del beneficio del café” manifestó Andrés Villota, profesional de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural Nariño.
La representante de la Asociación Progresar de Patricia Diaz, manifestó que: “Como socio implementadores del proyecto donde se construye 30 beneficiaderos en la vereda Medina Orejuela municipio de Buesaco, nos va a beneficiar en la zona a mejorar producción de cafés especiales”.
Página 10 es un periódico regional que nace en Colombia, en el departamento de Nariño, con un enfoque global, fundamentado en cuatro pilares esenciales: la libertad, el pluralismo, la inclusión y la independencia. Página 10 hace referencia a Nariño como el décimo departamento creado en Colombia, después de un proceso político liderado por actores y actrices regionales con el fin de obtener la independencia y autonomía de nuestros territorios.
Con la creación de Página 10 se pretende abrir un escenario para el dialogo, la reflexión y el debate que se extienda a otras geografías de América Latina y del planeta, en una apuesta por transformar colectivamente los desafíos de un mundo contemporáneo, más allá de las fronteras impuestas.
Articulo anterior
Consejo Gremial y Empresarial de Nariño eligió nuevo presidente