Luego de siete años de investigación, la Corte Suprema de Justicia decidió archivar el proceso que adelantaba en contra de la senadora Nariñense Myriam Paredes, a quien se la investigaba por el escándalo de corrupción en el Departamento Nacional de Estupefacientes (DNE), más específicamente por influir para que a su hermano Luis Gonzalo Paredes Aguirre obtuviera la administración de un centenar de bienes como la Comercializadora de Plásticos Andino y las sociedades Ario Ltda., Ja Barbosa y Compañía e Inversiones Rodríguez Ramírez. Cada una de esas sociedades tenía activos representados en locales, depósitos, parqueaderos y oficinas, y de quien según la periodista María Jimena Duzán jamás presentó informes de gestión o reportes financieros para respaldar sus actividades administrativas. Por su parte, Camilo Bula (exfiscal antinarcóticos y depositario de bienes) también había mencionado a los investigadores que lo acontecido con Luis Gonzalo Paredes era bastante poco en comparación con todo lo que se le dio a la senadora Nariñense.
La Corte ha mencionado que decidió archivar la investigación, ya que esta se “basó en comentarios y rumores que no lograron demostrar el supuesto aprovechamiento de su cargo para favorecer los intereses de su hermano”.
“Con esta decisión ya son cinco los congresistas, que en su momento fueron mencionados en este escándalo, a los que el alto tribunal decidió archivar la investigación y dictar auto inhibitorio”.