Desde 1980 se conocía el riesgo de construir la vía Panamericana por donde ocurrió el deslizamiento pero nadie atendió la alerta
El periodista Jesús Ortiz Muñoz fue quien publicó en su red social Facebook un artículo donde se especifica que desde 1980 se alertó sobre el riesgo de construir la vía Panamericana en el sector donde hace cuatro días se registró el deslizamiento que tiene incomunicados a Nariño y parte del Cauca con el resto del país.
El documento se titula ‘Problemas geológicos de la carretera Panamericana en el tramo Timbio-Rosas y alrededores de la sierra, departamento del Cauca y fue hecho por Abigail Orrego y Pedro Marín, por encargo del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras.
Lo relevante del estudio es que en sus conclusiones se destaca que “1. La Falla de Romeral actualmente es activa. 2.- La zona de inestabilidad observada en la carretera Panamericana en el tramo Timbío-Rosas y el carreteable Rosas-La Sierra está asociada directamente a la zona de la Falla Romeral”.
Además “3.- Los problemas de inestabilidad o deslizamientos, en estos sectores, son de gran magnitud y con soluciones temporales de ingeniería difíciles y altamente costosas, por lo tanto se sugiere que la mejor solución para el tramo de la carretera Panamericana Timbío-Rosas es construir una variante que evite pasar por la zona de falla”.
Y la última conclusión señala “4.- Si se piensa en términos de la tectónica global y en la actividad de la placa de Nazca, se concluye que existe actualmente una actividad tectónica en el Occidente Colombiano traducida en riesgos sísmicos, por consiguiente se recomienda que los ingenieros tengan en cuenta el factor de seguridad sísmica en el cálculo de sus futuras obras civiles”.
Muñoz precisó que desde ese tiempo se habló de la variante El bordo-El Estanquillo, “que nunca se hizo pese a que los estudios están terminados” y añadió que el documento “revela que aunque hubo una alerta para la construcción se decidió seguir adelante”.
Finalmente, precisó que ahora “la única esperanza es que el gobierno de Gustavo Petro, declare la emergencia social y económica de la región sur del país y comiencen esas obras con carácter prioritario”.