¿Día del hombre?

“Así como cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, todos los años también se celebra el Día del Hombre. Sin embargo, existen dos fechas distintas para llevar a cabo este festejo. En el panorama internacional, el Día del Hombre es el 19 de noviembre; el festejo fue fundado en 1999 gracias al Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de historia en la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago. No obstante, en Colombia se conmemora esta celebración el 19 de marzo, en concordancia con la iglesia católica que celebra en este día, la vida de San José.

 Aunque el Día del Hombre no es tan popular como el Día de la Mujer, desde hace unos años viene tomando relevancia, pues cada vez es más importante destacar su papel en el ámbito familiar, laboral y de la sociedad en general,  pero enfocando principalmente el “deber ser” del rol que el hombre actual debe desempeñar en una sociedad que lejos de engrandecerlo,  día a día denuncia los hechos y situaciones que lo alejan de los  valores relacionados con la responsabilidad, el respeto, la tolerancia y  la paciencia, entre otros.

El principal objetivo del día, es promover un modelo masculino ideal, positivo, respetuoso y cooperativo con la sociedad, así como también, la posibilidad de discutir sobre temas relacionados con los estereotipos sociales, la cultura machista, su papel responsable frente a su pareja y familia y mediante esto, asegurarse de establecer puentes que mejoren la relación de igualdad y justicia entre todos los miembros de la sociedad.

Es un día para fortalecer las relaciones interpersonales y mejorar todos los días del año, las relaciones de género y promover el respeto, la igualdad y el reconocimiento del papel en la sociedad que cumplen todos los seres humanos indistintamente de su preferencia sexual, como principios fundamentales para lograr construir comunidades tolerantes y transformadoras de conocimiento.

Generalmente se hace referencia al hombre, identificándolo con la fuerza física, el carácter imponente, con ser el proveedor  del hogar,  pero pocas veces  lo vemos o lo  destacamos  como el padre comprometido en su hogar, padres que con esmero y esfuerzo logran salir adelante pese a la adversidad que se presente en su vivir cotidiano,
comprometidos por brindar oportunidades de mejora y garantías de una estabilidad económica y emocional.   Por ello, en este día los hombres también alzan sus voces para manifestar que los derechos son para todos y el respeto debe reinar sin importar el género o la inclinación sexual, pero sin dejar de reconocer que no es necesario usar la fuerza física para que un hombre demuestre su fortaleza, y que la responsabilidad y compromiso en la construcción de una mejor sociedad, deben demostrarse en su actuar diario”. (Psicólogo Omar Alfonzo Narváez).

Comentarios

Comentarios