Juan Pablo Ortiz, más conocido con el seudónimo de “Tuchí”, es profesional en Medios Audiovisuales con énfasis en dirección y producción de Cine de la Universidad Politécnico Gran Colombiano, magister en Escritura de Televisión, Cine y Narrativas Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Tuchí tambien realizó un intercambio académico con énfasis en fotografía fija y en movimiento en la Universidad Mayor de Santiago de Chile.
Dentro de los reconocimientos se encuentran, la mención de honor del Ministerio de Cultura, por la obra “Estudios de Errores Fotográficos.”
Tuchí tambien fue beneficiario del premio de realización documental otorgado por la antigua CNTV, premio que le permitió la realización del documental “Voces de Fuego,” el cual explora la censura, la violencia y la falta de oportunidades de los periodistas en Colombia.
Dirigió y realizó 32 obras de experimentación documental en el programa de televisión FRONTERA 23, trasmitido en el canal Telepasto, programa pionero en Colombia en este aspecto. También dirigió el documental experimental transmedia “Ella hablo con el León” obra que recopila la memoria histórica de las víctimas de minas antipersona del Municipio de Samaniego – Nariño, y que identifica al confinamiento como instrumento de guerra, documental ganador del premio Silvio León España y proyectado en la universidad Sorbonne de Paris.
Juan Pablo Ortiz también fue docente tiempo completo del programa de Comunicación Social de la universidad Mariana durante 4 años, en donde coordinaba la Radio Hertziana, enfocada en la experimentación sonora, impartía las cátedras de Guion, Fotografía, Arte y comunicación, Teoría de la imagen y Acciones para la Paz.
Con la obra IO, ganó el premio Cineautopsia a mejor obra de experimentación Colombiana, de la cual el jurado mencionó: “IO es una obra contundente, evidencia a un autor minimalista enfocado en una problemática personal: su origen, su genealogía, una reflexión que casi todos los seres humanos hacemos, esta obra propone una pregunta por el ser y la existencia”. Así como mejor obra de arte visual en el festival de cine italiano Versi de Luce.
Actualmente, Tuchí coordina el Laboratorio de sonido y vídeo experimental “Cartas del Mar al Galeras”, apoyado por el ministerio de Cultura y la cofinanciación de la dirección administrativa de Cultura de Nariño, en el laboratorio se materializa un contacto por medio de obras audiovisuales entre la aislada vereda de Puerto Palma en Tumaco y la zona andina de Pasto.
Recientemente dirigió el largometraje «DESOBEDIENCIA o Cómo Entrenar Gallos de Pelea» reconocido como obra cinematográfica Nacional, co- financiada por la universidad Javeriana y la dirección Administrativa de Cultura de Nariño, así como la empresa local Nariñense, la película es realizada por un equipo humano Nariñense y realizado en la ciudad de Pasto, es distribuida en Colombia por «Distrito Pacifico» la película tendrá su estreno en salas de cine posiblemente en el mes de Septiembre.
Para conocer más de sus obras click a los siguientes enlaces: