La cinta colombiana ‘El olvido que seremos’, dirigida por el español Fernando Trueba, se llevó el galardón a mejor película iberoamericana en los Premios Goya.
La película competía en esta categoría con ‘El agente Topo’ (Chile) de Maite Alberdi, ‘La llorona’ (Guatemala) de Jayro Bustamante y ‘Ya no estoy aquí’ (México) de Fernando Frías.
Tras recibir el galardón, Trueba destacó lo “maravillosa que había sido la experiencia de viajar a Colombia, para hacer una película sobre un médico que luchó por la medicina pública y el acceso de todo el mundo a la sanidad. Era un visionario, un personaje que hoy resulta muy oportuno».
Este largometraje es una adaptación del libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince, quien relata su vida hasta la muerte de su padre, Héctor Abad Gómez, un reconocido médico y activista en pro de los Derechos Humanos, quien fue asesinado por paramilitares el 25 de agosto de 1987 en Medellín.
El actor español Javier Cámara es el protagonista de la historia, donde interpreta al padre del escritor, y el resto de la producción es totalmente colombiana, entre estos, los actores Juan Pablo Urrego, quien da vida a Héctor Abad Faciolince y Patricia Tamayo, quien encarna a Cecilia Faciolince.
El estreno de ‘El olvido que seremos’ estaba previsto para el Festival de Cannes de 2020, evento que se suspendió debido a la emergencia mundial por la pandemia de Covid-19.
Esta película, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, se estrenará finalmente el próximo 7 de mayo en Madrid (España).
Fuente: Radio Nacional de Colombia.