Inició Plan de reparación colectiva étnica’ para comunidad del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera
La Gobernación de Nariño acompañó el evento de protocolización del Plan de Reparación Colectiva Étnica que desarrolla la Unidad para las Víctimas, dirigida a la restitución de los derechos colectivos del Consejo Comunitario de Bajo Mira y Frontera que se convierte en el primer sujeto étnico en cumplir esta etapa en el departamento de Nariño.
En este espacio se socializaron las medidas de reparación, de las cuales 7 son de restitución, 2 de garantías de no repetición, 2 de satisfacción, 1 de indemnización y 4 de implementación; para un total de 16 medidas encaminadas a restituir los derechos de los integrantes del Consejo Comunitario integrado por 52 veredas.
El Director Territorial de la UARIV en Nariño, William Pinzón Fernández, destacó el trabajo conjunto de las entidades y la comunidad para avanzar en la ruta de reparación, siguiendo con la disposición para llegar a territorio y cumplir las medidas propuestas.
Por su parte, la Representante Legal del Consejo Comunitario, Maritza Landázuri, señaló la importancia de la ruta de reparación colectiva para su comunidad: “Este día para nosotros es muy gratificante porque estamos protocolizando toda la gestión, el trabajo, el proceso del plan de reparación integral para las para las víctimas”.
El Secretario de Gobierno Departamental, Francisco Cerón, manifestó que: “Hoy arranca esa nueva fase que permite materializar las acciones que fueron socializadas. Desde la Secretaría de Gobierno seguiremos trabajando de manera articulada, colectiva y unificadamente en favor de nuestras comunidades”.
El Ministerio de Tecnologías de la Información, Artesanías de Colombia, Defensoría del Pueblo, Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia de Renovación del Territorio, SENA, Registraduría y la Policía Distrital, fueron las entidades presentes en este espacio, quienes acompañaron el proceso y realizaron la socialización de oferta para esta comunidad.