“Nosotras también somos madres”

Hoy 2 de junio se conmemora el Día Internacional de la Trabajadora Sexual y así lo ratificó la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-629 de 2010 reconociendo dicho oficio como trabajo, para que se otorguen verdaderas garantías a su dignidad humana.

En Pasto ejercen la prostitución alrededor de 1000 mujeres en los cuatro corredores más visibles de la ciudad: Plaza del Carnaval, Avenida Idema, Barrio Las Lunas y Chapal, y se considera que 300 de ellas pertenecen a las diferentes organizaciones defensoras de las trabajadoras sexuales entre ellas la Asociación Mujeres y Paz – ASMUPAZ -, Género Trans del Sur, El Colorete, Mujeres Más, entre otras.

Defensoras de los derechos humanos como Doly Paola Riofrio, mujer trans y directora de Asociación Mujeres y Paz – ASMUPAZ -, son ejemplo de perseverancia y coraje para dar a conocer y reivindicar una de las tantas situaciones de vulnerabilidad de viven aquellas mujeres en las diferentes esferas de la sociedad.

Ella junto a muchas mujeres se organizaron desde el 2016 integrando espacios importantes de participación como el Consejo Ciudadano de Mujeres de Pasto, la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Pasto, el Comité Departamental de Derechos Humanos, el Comité de Seguimiento a la Ley 1257 de 2008; además han incidido para que se lleven a cabo proyectos de reconversión laboral, logrando que 32 mujeres trabajadoras sexuales se beneficien de proyectos productivos; han capacitado a trabajadoras sexuales de otros municipios en derechos humanos, entre otras sobresalientes actividades.

Quedan muchos retos por asumir. El primer paso es visibilizar las condiciones precarias en que ellas viven, más ahora en tiempos de pandemia, la vulneración a su dignidad como mujeres en el ejercicio de este trabajo que poco o nada es asumido como tal; y segundo, la acción de los diferentes actores de la sociedad, principalmente la de los gobiernos locales que permitan la defensa de cada uno de sus derechos como personas y como trabajadoras sexuales, para que en un momento no tan lejano aquellas mujeres tengan mejores oportunidades laborales y académicas que rompan los círculos de pobreza y prostitución de las mujeres y niñas de sus familias.

Comentarios

Comentarios