Representante a la Cámara eleva solicitudes al presidente Petro para buscar salida a la crisis que atraviesa Nariño

En carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la representante a la Cámara Ruth Caicedo expuso once propuestas a través de las cuales se logre mitigar la crisis registrada en el departamento de Nariño tras el cierre de la vía Panamericana que ya completó siete días.

Entre ellas se destaca la declaratoria de estado de emergencia económica, social y ecológica para todo el departamento así como la exención tributaria transitoria de IVA para alimentos, calzado, prendas de vestir, materiales de construcción, electrodomésticos y gasodomésticos, incluidos los cilindros para gas necesarios para el funcionamiento de estos últimos.

Así mismo, propuso la exención de impuestos para insumos adquiridos por las fuerzas militares para atender la emergencia y establecer periodos de gracia para el pago de obligaciones tributarias o permitir el pago a cuotas. Además de articular con el sector financiero una línea de alivios como periodos de gracia para empresarios que tengan obligaciones y no puedan cancelarlas.

En cuanto al ingreso de insumos por la frontera, pidió establecer un acuerdo bilateral con Ecuador que permita el flujo de mercancías libres de fletes e impuestos entre las zonas de frontera de los dos países, principalmente para alimentos, gasolina, medicinas entre otros artículos esenciales.

Sumado a ello, la creación de una línea de crédito a cargo del Banco de Primer piso Bancoldex para empresarios del departamento que les permita financiarse durante la emergencia, esta línea de crédito preferiblemente debe ser a una tasa de interés mínima, incluso 0%.

Articular con las Cajas de Compensación que operan en el departamento la entrega de ayudas a las personas que se encuentran adscritas a las mismas como mercados, bonos monetarios entre otros, es otra de las propuestas.

Sumado a la autorización del envío y salida de carga hacia el departamento por vía aérea utilizando el recientemente remodelado aeropuerto de Ipiales, y si la situación no permite el aterrizaje de aviones de gran magnitud al aeropuerto, iniciar conversaciones con el Gobierno del Ecuador para que permita utilizar el aeropuerto de Tulcán, en ese país vecino.

Aprovechar el puerto de Tumaco, para que de manera fluvial se pueda suministrar los insumos necesarios por la población e Iniciar medidas para evitar pérdida de vidas en zonas con peligro de desastres ambientales causantes por la ola invernal”, son sus dos últimas propuestas.

“Todas estas medidas y las que usted considere pertinentes van a ser de gran ayuda para mi departamento y su población que se está viendo gravemente afectada”, señaló la representante.

Comentarios

Comentarios