Retos en la ejecución del sistema general de regalías en Tumaco: corrupción, debilidad institucional y violencia.

Con este título presenta su tesis de grado el abogado y periodista Mario Cepeda Bravo, fundador y director del periódico virtual de mayor impacto en el Sur occidente colombiano Página 10
Asisten, entre otros, personajes de la academia, la cultura, la política, la administración y el periodismo. El exrector de la Universidad de Nariño Carlos Solarte Portillo, el exgobernador del departamento de Nariño Luis Eladio Pérez, el ex secretario de hacienda departamental Luis Narvaez y otras personalidades de gran trayectoria y reconocido liderazgo. En representación de la academia y el sector empresarial, el abogado y asesor de la administración municipal Plinio Pérez. La abogada XIOMARA ERAZO, permanente defensora de esta región y sus intereses enfatizó en la necesidad de abrir espacios de diálogo y fomentar la integración regional.
Desde el surgimiento de las regalías los pueblos aprovechan sus recursos para fomentar sentidos e importantes proyecto en procura de llevar beneficios y progreso a su gente y sus regiones. Son millonarios los recursos provenientes de regalías.
En Tumaco, desafortunadamente, estos recursos no han tenido el impacto que se esperaría. Factores como la violencia, la corrupción, la ingobernabilidad y la presencia de diversos grupos armados han impedido la cristalización o realización de obras de impacto en esa región.
Esta tesis se constituye en un valioso aporte académico e intelectual para entender la dinámica política, económica y social de los tumaqueños. Y, sobre todo, aborda la manera cómo superar y afrontar estos escollos que impiden un despegue empresarial y económico de la costa Pacífico nariñense.
Al respecto se aprovechó la ocasión para disertar sobre la iniciativa de algunos líderes de la Costa Pacífico Nariñense de iniciar una cruzada pro separatista del departamento de Nariño. Se emplaza a la administración regional, líderes y empresarios para tender puentes de fraternidad y amistad entre la sierra y la costa. Es impensable imaginar este desmembramiento geográfico de profundas incidencias en la geografía, economía y cultura regional. En consecuencia no se deben escatimar esfuerzos para alcanzar una reconciliación entre estas regiones hermanas y gestoras de identidad.
El doctor Mario Cepeda Bravo coincide con los asistentes en la urgente necesidad de izar la bandera de la dignidad regional que nos impulse en la consecución de recursos que permitan impulsar esta importante región de nuestra geografía. En su tesis se comprende cada uno de los factores que han impedido su desarrollo e impulso. Pone sobre el tapete académico, administrativo y político los verdaderos retos a la hora de ejecutar los valiosos recursos provenientes de regalías.
Nariño no puede darse el lujo de perder al LITORAL PACÍFICO, sería una estocada mortal y un despropósito que siempre lamentariamos. Pero tampoco podemos dejarlo en manos de quienes siempre lo han considerado un botin electoral, político, económico o administrativo. Es hora de despertar y mover esa dignidad regional en procura de reconocer cada uno de sus espacios y escenarios como una verdadera fortaleza regional.
Felicitaciones al doctor MARIO CEPEDA BRAVO por fomentar y promover estos espacios académicos y por brindarnos valiosos elementos de juicio para entender y comprender la realidad de Tumaco y la Costa Pacífico Nariñense.

Comentarios

Comentarios