Se socializan las acciones adelantadas en el marco de la emergencia por el cierre de la panamericana.
En la sesión ordinaria de la Asamblea realizada el día 9 de marzo del 2023, la Secretaría de Gobierno, realizó la socialización de las acciones adelantadas en el marco de la emergencia generada por el daño de la vía que conduce al norte del país.
Cuando se cumplen dos meses del cierre de la vía Panamericana en el sur del país, los gremios han reportado significativas pérdidas en el orden socioeconómico, siendo este un tema muy grave, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral, la permanencia de las empresas y los negocios para el departamento de Nariño.
“Se presentan acciones de impacto negativo en la comunidad y la economía en el departamento como son las pérdidas por $140 mil millones en proyectos de inversión y en Pasto 1.500 empleos perdidos y/o en riesgo, así como 710 cancelaciones de registro mercantil, Por lo tanto, la solicitud que se ha hecho al gobierno departamental, es que se decrete la emergencia social y ambiental para el sur del país, siendo esta la manera de lograr un espacio real de recuperación para Nariño. Ahora bien, en el evento de no decretarse la emergencia económica, se requiere de una modificación del calendario tributario”. Afirmó Andrés Zuñiga, Secretario de Gobierno Departamental.
La Gobernación de Nariño a través del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, han brindado apoyo a los pequeños productores, mediante la devolución del 20% de la factura en las compras de insumos agropecuarios y de alimento para cría, para continuar con estos apoyos es necesaria la flexibilización en el acceso y la ampliación de líneas en la oferta de productos beneficiados para Nariño, Putumayo y el sur del Cauca.
Durante estos dos meses de crisis se ha gestionado con el Gobierno Nacional, las caravanas para transportar combustible vía Ecuador y vías alternativas por Putumayo y Huila, como el uso de vía marítima a través de Buenaventura y Tumaco. Esto favorece y sigue ayudando a la movilidad, además del control tarifario y evitar la especulación.
Es importante reconocer el trabajo que viene realizando el Ministerio de Transporte y el Gobierno Nacional, con instrucción precisa a INVIAS para realizar la entrega de la vía de manera eficaz en el lugar donde ocurrió el deslizamiento conocido como el “Chontaduro” en el departamento del Cauca, una vía temporal, mientras se construye la vía que remplazará a la Panamericana en el mes de mayo.
Es importante reiterar que se requiere una respuesta inmediata por parte del gobierno central, para la declaratoria del Estado de Emergencia Económica y Social en Nariño, esto con el objetivo de contar con: Exención del impuesto sobre las ventas IVA e Inpoconsumo (confecciones, materiales e insumos de construcción al menos por 120 días) – Subsidio a la nómina de los sectores afectados, con la finalidad de preservar el empleo formal – Programa de apoyo financiero mediante créditos blandos vía Bancoldex Finagro y Findeter. con respaldo del Fondo Nacional de Garantías (sin cobro de comisiones) – Reglamentación de la ley de fronteras y programas de formalización empresarial para el sector urbano y rural.