Siete palabras y reflexiones de semana santa

Ismael Botina popular maestro Buchón, como sacristán de la parroquia del Padre Pío, le corresponde organizar todos los actos de Semana Santa. Comenzando porque le toca vestirse de Nazareno montando  un burro para representar la entrada triunfal de Jesucristo el domingo de ramos. Los jóvenes se le burlan, pero el hombre, convencido de su fe de carbonero, no le preocupa nada.

Luego, vienen las siete palabras, que deben pronunciarse el viernes santo, uno los compromisos que antes se encomendada a los más encopetados del pueblo.

Primera palabra: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” – he ahí a los ilusos candidatos de todos los pelambres que creyéndose pavo-reales, y  creen que hablando en contra de los políticos tradicionales, convencen al pueblo soberano. Ellos, no saben lo que hacen. En vano se ilusionan y piensan que todos quienes los saludan son votos para ellos- ¡pobres ilusos! – el pueblo ya no come cuento… perdónalos por qué no saben lo que les viene pierna arriba.

Segunda palabra: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”- mensaje propio para los lambones y manzanillos de la política regional. Solo aquellos que, en su viveza, saben aprovechar la ocasión y aparentan estar en el momento justo, serán los escogidos y disfrutarán de las mieles del poder y la mermelada. La burocracia, solo será para aquellos que saben cepillar al candidato ganador, para ellos será el paraíso.

Tercera palabra: “Mujer, he ahí a tu hijo”- propia esta palabra, para reflexionar sobre la familia. En política, lo primero debe ser la familia. En política no hay amigos. Primero la familia, para nombramientos o cargos de elección- eso está muy bien- por eso: madre, he ahí a tu hijo; he ahí a tu hermano, he ahí a tu cuñado, he ahí a tu moza.

Cuarta palabra: “Dios mío ¿porque me has abandonado? – cuantos seguidores que durante su vida han sido files en las malas y buenas de los hoy ganadores, ni siquiera le contestan los celulares. Unos son los que levantan las pesas y otros los que sacan musculo.

Quinta a palabra: “Tengo sed”- Nariño, tiene sed de que llegue el momento justo para su reincorporación social y económica. La declaratoria de emergencia económica, era una gota de agua, para saciar la sed de la crisis, pero, quedamos mamando. Doctor Petro, este es el momento que desde la mesa del epulón presupuesto, nos brindes la ayuda que con cerca de millón de votos, hemos esperado.

Sexta palabra: “Todo está consumado”: Aquí no hay nada que hacer. Desparecieron los liderazgos juveniles. Nuestros candidatos son los mismos de hace cuarenta años. A los jóvenes no se llama la atención de meterse en la política. Hablamos de renovación con los abuelos.

Séptima palabra: “En tus manos encomiendo mi espíritu”- Nariño, crucificado de pies y manos, con lideres políticos y gremiales de pacotilla, implora al cielo que los vientos del sur soplen a favor y no en contra.

¡Feliz semana santa!

viejomanolo1@hotmai.com

Domingo 2 de abril 2023

Comentarios

Comentarios