Una Tumaqueña será la nueva ministra de Ciencia.

Con la remezón ministerial realizada en el gobierno nacional por el presidente Gustavo Petro, la nueva ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación es Ángela Yesenia Olaya. La nueva ministra es académica afrocolombiana, nacida en Tumaco en la región del Pacífico colombiano, es Socióloga y especialista en estudios africanos y afrolatinoamericanos. Estudió Sociología en la Universidad de Caldas, Colombia (2011). Doctora en Antropología (2019) y magister en Pedagogía con mención en Políticas Educativas por la Universidad Nacional Autónoma de México (2014). Post-Doctoral Researcher in the Hutchins Center for African and African American Research de la Universidad de Harvard (2022). Ha realizado otros estudios y seminarios avanzados en el área de la educación intercultural, etnodesarrollo, equidad regional, migraciones internacionales, género, desigualdad, justicia racial entre otros.

Con una marcada vocación de investigación e incidencia social, se ha desempeñado como docente de grado y posgrado en universidades de América Latina y los Estados Unidos. En el 2021, integró la lista corta de preseleccionados para ser parte del Working Group of Experts on People of African Descent de las Naciones Unidas. Su amplio enfoque de la diversidad y la igualdad racial en América Latina la llevó a coordinar desde el 2019 el Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de la Universidad de Harvard, se ha ocupado de la formación, inclusión y promoción de la diversidad cultural y regional de América Latina; promoviendo importantes convenios de colaboración con instituciones de educación pública y privada de la región. Se ha desempeñado como coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard University. Tiene amplia experiencia como investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Se venía desempeñando como  viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.

Esto le puede interesar: Del INEM de Pasto a Harvard. La viceministra tumaqueña.

Comentarios

Comentarios