Universidad de Nariño rechazó declaraciones de exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, el dirigente borró el video y pidió excusas
El ex-precandidato presidencial de la coalición Centro Esperanza y exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya, emitió serias acusaciones a través de un video difundido en la red social Twitter, donde indicó que algunos docentes y directivos estarían ofertando notas e incentivos para aquellos estudiantes que presentaran evidencia de su voto a favor del candidato Gustavo Petro.
En el filme grabado en la Plaza de Nariño, el exdirigente sostiene además que esto se constituye en un grave daño a la democracia. “Quiero hacer un llamado especial para que en los centros y claustros del conocimiento, se pueda votar libremente por cualquiera de las opciones.
Quiero también hacer un llamado al Gobierno Nacional a la Procuraduría, la Fiscalía y las entidades competentes, para que investiguen sobre el hecho en el que algunos gobernadores indígenas exigen el certificado electoral para realizar trámites, el voto no es obligatorio y por eso esta decisión se debe revisar”, señaló Amaya.
Ante este pronunciamiento, el Consejo de Administración de la Universidad de Nariño, emitió un comunicado donde expresó que “las acusaciones esgrimidas por el señor Amaya son infundidas y carecen de elementos probatorios que le permitan acreditar como ciertas las mismas”.
En el documento agregaron que, “los señalamientos constituyen imputaciones carentes de evidencia contra funcionarios indeterminados, imputándoles presuntos delitos electorales. (…) ante la ausencia probatoria se estudiarán las acciones legales procedentes con ocasión de la publicación del vídeo”.
Después de lo expresado por las directivas de la Udenar, el dirigente político borró el video y publicó un trino con el siguiente comunicado:
“Con respecto a un video que publiqué esta mañana en la red social Twitter, en el que manifesté mi preocupación por una presunta coacción de algunos docentes de la Universidad de Nariño para que estudiantes voten por el candidato Gustavo Petro a cambio de notas, me permito informar:
- La afirmación la basé en información que recibí de estudiantes en la noche del 16 de junio en la ciudad de Pasto.
- Estoy absolutamente seguro de que, de ser cierta esta información, es una grave afrenta a la democracia y a la educación misma.
- Invité a los estudiantes a que presentaran la queja formal al interior de la universidad, aunque entiendo que hacerlo les puede ocasionar problemas en su vida académica.
- Los estudiantes deben tener la libertad de votar por el candidato que desee, votar en blanco o no votar.
- Coherente con mi manera de actuar tanto en público como en privado, bajé el video y me excusé públicamente con la comunidad universitaria debido a que reconozco que me precipité al publicar la información.
- No obstante lo anterior, creo necesario que la Procuraduría General de la Nación, en el marco de sus facultades, investigue si es o no cierto este hecho.
- Por lo anterior, hoy mismo radiqué un oficio ante el órgano de control precitado.
- De nuevo presento excusas a toda la comunidad universitaria si generé molestias; pero sé que todos coincidimos en que es necesario que se sepa si las afirmaciones de los estudiantes son o no ciertas”.