“Espero ser el dueño de mi tiempo… estar aquí respirando aire puro y comer pescadito hasta el día que me muera”. Una de las frases más elocuentes y simpáticas que cualquier espectador desea escuchar mientras observa un buen documental.
Así termina el breve relato de Jorge Andrés Posada “Yeyo”, un joven isleño que describe su historia entre olas y paisajes en un remoto lugar de la costa pacífica ubicada en Nuquí – departamento del Choco.
Un cortometraje de 1.44 segundos describe a través de las fantásticas imágenes, la nutrida música, el gran paisaje colombiano y el estilo de vida de este “aislado” lugar.
Pagina10.com se permite presentar la vida de un joven artista, cineasta, hijo de esta tierra nariñense, propiamente del Municipio de Tumaco, que ha hecho de su pasión por los viajes, la fotografía y la aventura una ventana perfecta para que toda una Nación pueda vislumbrar la cultura, gastronomía, formas de pensar de aquellas personas como “yeyo”, que a veces creemos ignorar que existen porque no pertenecen la gran urbe, porque quizá no usan medios tecnológicos para estar conectados. Sin embargo, sus vidas se distinguen y tal vez se admiran por la riqueza de su estilo.
Hoy: Aislados… el sueño de un artista
Es el mayor de dos hermanos. Vivió y creció durante los primeros 19 años de su vida en la costa pacífica nariñense. De madre tumaqueña y padre paisa. Desde muy pequeño se distinguió por ser un niño activo, curioso y observador de su tierra, sus culturas y los cuentos que atentamente escuchaba de las mujeres mayores de la región. Las historias dice él, se constituían en observar cada mito y leyenda a través de los ojos de otro protagonista.
Su nombre es Oscar Darío Jimenez Escruceria, un polifacético personaje que ha tomado de cada experiencia un aprendizaje más. Es director y realizador de cine, fotógrafo, estudiante de teatro y clown.
Hace 2 años se encuentra dirigiendo y armando el proyecto documental llamado “Aislados” una serie de 6 capítulos, en calidad de cine digital, que descubre y resalta las particularidades y riquezas culturales y sociales de lugares que de alguna manera se encuentran “aislados” dentro de Colombia, a través de un recorrido guiado por un narrador-locutor, en el que se resalta un característico y representativo elemento cultural de la zona, que se convierte en hilo conductor sutil de cada capítulo.
Página10.com ¿Cuál es la particularidad de este proyecto documental y artístico para creer que la sociedad se emocionará al verlo?
Oscar: El enfoque a partir del cual se construye este ambicioso proyecto es principalmente cultural y social, pues ahonda en cada una de las comunidades que se encuentran “aisladas”, en sus costumbres, sus formas de supervivencia, sus celebraciones, en sus habitantes y su transcurrir dentro de estos territorios.
La mirada principal está dada por los pobladores de la zona, lo que garantiza una clara noción desde adentro; son ellos quienes poseen el verdadero conocimiento del lugar y por esto son los encargados de otorgar la información que irá construyendo y enriqueciendo cada capítulo.
Página10.com. La mirada de un isleño, un ama de casa y de un carpintero nos recuerda la esencia misma de la mano trabajadora colombiana. ¿Cuáles son las pautas que puede observar un televidente en cada uno de estos cuadros?
Oscar: Aislados es un proyecto audiovisual documental que ofrece una oportunidad para que los espectadores conozcan la historia y las historias que encierra cada uno de los territorios visitados; lugares que ya sea por su ubicación geográfica de difícil acceso o por su situación social, se encuentran apartados.
Considero que cada capítulo es único, en la medida en que los destinos ofrecen conexiones diferentes, las cuales responden a las dinámicas sociales y culturales de los lugares visitados; sin embargo, hay 2 elementos fundamentales para la construcción de una narrativa visual coherente, impactante y entretenida: la voz del personaje guía y el elemento central que funciona como hilo conductor sutil alrededor del cual se entretejen las diferentes voces y perspectivas.
Página10.com ¿Cuáles son los lugares que planean recorrer o ya han visitado en busca de estas historias?
Oscar: El viaje es una aventura cósmica en donde descubriremos el estilo de vida admirable de los lugares mágicos que posee nuestro territorio. En un principio son 6 los destinos escogidos como ruta:
Santa Cruz del Islote: departamento de Bolívar, Archipiélago de San Bernardo en el Golfo de Morrosquillo.
Araracuara: departamento del Amazonas, límite con Caquetá
Providencia: departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Islas.
Nuquí: departamento de Chocó
Tumaco: departamento de Nariño.
Nazareth: departamento de la Guajira
Página10.com ¿Cómo se describe el Municipio de Tumaco en este proyecto audiovisual?
Oscar: “La Perla del Pacífico” se presenta como la tierra hermosa y ardiente que es. Tumaco, considerada el segundo puerto más importante de Colombia sobre el Pacífico, es un espacio de gran riqueza cultural heredada y conservada por sus habitantes, ejemplo de esto: Los carnavales del fuego, festejo tradicional en el que las raíces africanas se exaltan y que tendrán la oportunidad de conocer a través de este capítulo de Paraísos Aislados.
Este joven artista nariñense, hijo de la Costa Pacífica, ha logrado transportar la energía viva del Departamento más allá de un representación personal, sino por medio de su trabajo artístico.