En el primer debate, la Comisión Primera del Senado de Colombia aprobó 52 de los 62 artículos de un proyecto de ley estatutaria que regula la eutanasia (normas que rigen el derecho a la muerte asistida médicamente). El senador Humberto de la Calle, autor del proyecto, señaló que solo quedan 10 artículos por discutir, incluyendo el de objeción de conciencia para las instituciones de salud.
Se espera que la votación de los artículos restantes continúe el próximo lunes 25 de septiembre. Uno de los puntos de mayor discusión es la objeción de conciencia para instituciones de salud, ya que algunos argumentan que estas no tienen conciencia y que el derecho solo debería aplicarse a los médicos.
El proyecto busca establecer regulaciones para garantizar el acceso a la muerte asistida médicamente, siguiendo la Sentencia C-233 de 2021 de la Corte Constitucional, que autorizó este procedimiento, pero dejó su regulación en manos del Congreso.
Los requisitos incluyen que la persona solicitante sea mayor de 18 años y esté debidamente diagnosticada con una enfermedad grave/incurable o una lesión que cause intenso sufrimiento físico o psicológico. Con este requisito cumplido, un comité evaluará las solicitudes y autorizará el procedimiento.