Hay avance positivo en la reforma al Sistema de Salud en Colombia

El Gobierno colombiano logró un avance significativo en la Reforma al Sistema de Salud durante una sesión en la Cámara de Representantes: se aprobó la ponencia positiva de la reforma con 93 votos a favor y 43 en contra, lo que posibilita la discusión detallada del proyecto de ley. A pesar de ello, persisten divergencias entre los legisladores, lo que llevó a la creación de una comisión accidental para buscar consenso en puntos críticos de la reforma.

Los ponentes del proyecto destacaron la importancia de reformar el Sistema de Salud debido a indicadores como la mortalidad materna y la desnutrición, así como la situación financiera de las EPS y el número de quejas. La reforma incluye medidas como la capacidad de la ADRES para auditar facturas de salud de manera aleatoria.

Varios congresistas expresaron la necesidad de una reforma en el sistema de salud, aunque también señalaron que no están de acuerdo con todos los aspectos del proyecto y que existen temas pendientes. Algunos cuestionaron la obligatoriedad de inscribirse en un Centro de Atención Primaria en Salud y pidieron la inclusión de regímenes especiales, como el de los maestros.

Hubo críticas a la presencia de funcionarios no relacionados con el sector salud en la sesión, y se destacó la falta de un modelo diferenciado para las zonas rurales. Se mencionó la importancia de la viabilidad financiera de la reforma y se hicieron críticas sobre la tramitación del proyecto como ordinario en lugar de constitucional, entre tanto la discusión continúa en busca de un consenso en el tema salud: crucial para el país.

Comentarios

Comentarios