El proyecto liderado por el estudiante nariñense Jhon Mauricio Cerón Bolaños fue respaldado por la Gobernación de Nariño y la Universidad ICESI y logró ser reconocido por científicos de talla mundial entre ellos Amber Agee-DeHart, directora de Cubes in Space de la NASA, quien decidió enviarlo al espacio.
El grano traspasó las fronteras de la tierra a través de la sonda Orión de la Nasa con el objetivo de analizar científicamente sus modificaciones, a partir de los cambios físicos y moleculares que presente el producto durante 60 horas en el espacio exterior.
En entrevista concedida a Telepacífico, Cerón quien aprendió todo sobre el cultivo del café de la mano de su padre Benjamín en su finca ubicada en el corregimiento de Santa Rosa del municipio de Belén, sostuvo que con este estudio se pretende ver como se afecta el café con la radiación iónica que hay en el espacio y si con ello cambiaba el sabor o los componentes o si seguía siendo saludable para su consumo.
Igualmente, indicó que con dichos resultados se pretende modificar el cambio molecular del grano para que no pierda sus propiedades naturales y con ello, abrir a futuro las puertas a los emprendimientos que promuevan el consumo de café producido en el espacio.
Por su parte, Carolina Orozco directora del programa de ingeniería bioquímica de la Universidad ICESI, manifestó en diálogo con LA W que junto con José viajaron a Estados donde expusieron el proyecto en Hardvard y la Nasa. En dicha visita se lo obsequiaron a Amber Agee-DeHart, quien finalmente tomo la decisión de enviarlo al espacio.