El Ingeniero Físico, Favio Nicolás Rosero Rodríguez, nació en Pupiales-Nariño, realizó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, y es Magister en Ciencias- Física de la misma Universidad. El destacado Ingeniero Físico encontró la manera de reutilizar las baterías AAA, de uso común en los hogares, y de paso impulsó “una alternativa para reemplazar los químicos peligrosos de las pilas –como dióxido de manganeso y cloruro de amonio– por otros provenientes de residuos orgánicos, en una labor con el grupo de investigación de Física de Plasma”, señala el periódico de la Universidad Nacional de Colombia.
La materia prima del proceso está conformada por cáscara de plátano, semilla de aguacate y bagazo de caña panelera, residuos que procesados al punto de carbonización en un horno a alta temperatura, se maceraron y al final se obtuvo el polvo utilizado para producir las pilas orgánicas.
En el proceso se usó “elementos de las pilas AAA desechadas, se les retiró el material contaminante, los casquetes de zinc y el grafito que quedaron se rellenaron con el químico obtenido”, explicó el científico. El siguiente paso consistió en sintetizar el material “a escala nanométrica”. De acuerdo a lo manifestado por Favio Rosero, “los materiales llevados a escalas tan pequeñas potencian propiedades que tienen y generan nuevas propiedades, y por eso es interesante escalarlos a nanopartículas de plata por un método sencillo que es económico y más amigable con el medioambiente que otros procesos de síntesis”.
Más información aquí.